sábado, 5 de abril de 2025

9 y 10 ABRIL. Aula Árabe Universitaria: "Cobertura mediática de la guerra de Gaza 2023-25: Análisis del sesgo y la manipulación en medios internacionales"

 

Actividades

Conferencias y debates

Casa Árabe - Logo
51199132377_8f2a0b2097_c-boletin_grande

Cobertura mediática de la guerra de Gaza 2023-25: Análisis del sesgo y la manipulación en medios internacionales

El profesor Wesam Amer, decano de la Facultad de Comunicación de Gaza e investigador en Cambridge, ofrece la próxima sesión del ciclo Aula Árabe Universitaria. En Córdoba, se trata de la tercera entrega del ciclo y se celebrará el miércoles 9 de abril. En Madrid es la decimosegunda conferencia y tendrá lugar un día después, el jueves 10 de abril
 
Bajo el título “Perspectivas de la cobertura mediática internacional de la guerra israelí contra Gaza 2023-2024: fabricación de opinión pública e ingeniería de la audiencia occidental”, la conferencia del profesor Wesam Amer realizará un examen crítico del papel de los medios de comunicación europeos y norteamericanos en la formación de la percepción pública sobre la Guerra de Gaza 2023-2025, destacando los sesgos, la desinformación y las estrategias marco que han influido en las narrativas globales. A través de un análisis comparativo de la cobertura mediática en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, el estudio aplica un análisis crítico del discurso para revelar patrones sistemáticos de información.  

Su análisis mostrará cómo los medios de comunicación llamados “occidentales” se han alineado en gran medida con las narrativas israelíes, omitiendo con frecuencia el contexto histórico y geopolítico que resulta crucial.

Entre las prácticas observadas se encuentra el etiquetado de ciertos conceptos por parte de los medios de comunicación, como la referencia a la guerra como «guerra entre Israel y Hamás» frente a «el diluvio de Al-Aqsa», ilustrando cómo la terminología da forma a las percepciones de la audiencia.  Otro aspecto que se pondrá en relieve es la abundancia de informaciones no verificadas, como las afirmaciones ampliamente difundidas, pero no demostradas, que contribuyen a distorsionar el retrato que se hace de los acontecimientos.  

El profesor Amer, mostrará asimismo cómo el periodismo integrado en la región restringe aún más las perspectivas, ya que los periodistas internacionales informan predominantemente desde el lado israelí, mientras que las voces y las víctimas palestinas son frecuentemente cuestionadas o minimizadas. Su conferencia examinará también los marcos recurrentes de los medios de comunicación, como el «derecho a la autodefensa» de Israel, la descripción de que Hamás utiliza civiles como «escudos humanos» y de la guerra como un conflicto de dos bandos, ocultando el marcado desequilibrio de poder. La exclusión de términos como «apartheid», «limpieza étnica» y «genocidio» del discurso dominante en estos medios refleja también las influencias ideológicas en la información.  

En última instancia, se analizará cómo la cobertura de los medios de comunicación occidentales no sólo ha contribuido a la desinformación, sino que también ha erosionado la credibilidad periodística. El profesor Amer planteará la importancia de abordar estos sesgos como un ejercicio crucial para garantizar una información precisa, equilibrada y responsable sobre los conflictos y sus consecuencias humanitarias.

CÓRDOBA
Organizada en Córdoba colaboración con el Grado en Cine y Cultura de la Universidad de Córdoba, en representación de dicho programa participará en la sesión Rafael Blanco, profesor de Historia del Arte de dicha universidad, que será moderada por Javier Rosón, responsable de Casa Árabe en Córdoba.

MADRID
La sesión en Madrid se organiza en colaboración con los grados de Relaciones Internacionales y Comunicación y de T&I y Comunicación de la Universidad de Comillas, en representación de dichos programas participará Bettina Schnell, coordinadora de Lenguas Extranjeras en el Departamento de Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe de dicha universidad, y será moderada por Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. Se emitirá en directo en nuestro canal en Youtube.

Wesam Amer
Wesam Amer es académico CARA/SRF e investigador visitante en Cambridge (Reino Unido). Desde 2020, es decano de la Facultad de Comunicación e Idiomas de la Universidad de Gaza. Entre otras estancias de investigación, fue becario Fullbright e investigador en el Centro de Estudios de Oriente Medio de la Universidad de Harvard en 2022 y becario Marie Curie en la Universidad de Newcastle de 2017 a 2020. Posee un doctorado por la Universidad de Hamburgo en Estudios de Medios de Comunicación y Análisis del discurso (2015), un Máster en Lingüística por la Universidad de Anglia Ruskin (Cambridge, Reino Unido) y una licenciatura en Literatura Inglesa y Educación por la Universidad Al-Azhar de Gaza. Sus intereses en la enseñanza y la investigación se centran en la comunicación política, el lenguaje violento, la guerra y la geopolítica contemporánea, con un enfoque específico en el terrorismo, la seguridad y la radicalización. Para información sobre sus publicaciones y más detalles, consultar su página web personal: https://wesamamer.com/

DEL 9 AL 10 DE ABRIL Localización MADRID, CÓRDOBA Y ONLINE
Building-o Sedes de Casa Árabe en las dos ciudades (c/ Alcalá, 62 en Madrid y c/ Samuel de los Santos Gener, 9 en Córdoba). Clock-o En Córdoba, será el miércoles 9 de abril a las 19:00 horas. En Madrid, el jueves 10 de abril, a las 19:00 horas. Ticket Entrada libre hasta completar el aforo de la sala. Language En inglés con interpretación simultánea al castellano
Más información


 

 Logo



Información Casa Árabe

 (34) 91 563 30 66
 info@casaarabe.es
 https://www.casaarabe.es

...............................................................................................................
Casa Árabe
c/ Alcalá nº 62, 28009 Madrid

 

No hay comentarios: