|
|
|
Actividades culturales del Instituto Cervantes Del 14 al 20 de febrero de 2025 |
|
|
|
|
|
|
|
|
| |  | 19 de febrero, 19:00 h |  | Instituto Cervantes Barquillo, 4 Madrid (España) |  | |
| |
| |
|
|
|
|
|
| | El Instituto Cervantes y la Editorial Crítica ofrecen este encuentro en torno al libro Franco, del historiador Julián Casanova. El volumen detalla una biografía de Francisco Franco orientada al público actual, con el fin de comprender mejor a un personaje determinante para la historia del siglo XX en España. Presenta el acto el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. Participan Julián Casanova, autor del libro y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, y Raquel Reguera, editora de Editorial Crítica. Acompáñanos. | |
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |  | 24 de febrero, 09:30 h |  | Instituto Cervantes Barquillo, 4 Madrid (España) |  | |
| |
| |
|
|
|
|
|
| | Con motivo del programa Letras Móviles dedicado a la literatura y el deporte, y dentro del ciclo Desayuno con palabras, que reúne videocasts abiertos al público acerca de temas culturales de actualidad, el Instituto Cervantes presenta esta conversación entre la medallista paralímpica Gema Hassen-Bey y el escritor Fernando Olmeda, moderados por el escritor, editor y periodista Juan Cruz Ruiz. Presentará el acto el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. Este es un encuentro sobre el poder del empuje humano desde dos perspectivas únicas: el desafío físico y la palabra escrita. Desde la cima de sus logros personales y profesionales, los invitados explorarán los motores para superar obstáculos y aprehender las historias vitales: una invitación a reflexionar sobre las palabras esfuerzo y ánimo y sobre lo que realmente impulsa la vida, y sobre cómo, con cada paso o palabra, se puede construir algo extraordinario. El programa Letras Móviles está promovido por la agencia de conferenciantes Thinking Heads, con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Instituto Cervantes. No te lo pierdas. | |
| |
|
|
|
|
|
| |  | 24 de febrero, 19:00 h |  | Instituto Cervantes Barquillo, 4 Madrid (España) |  | |
| |
| |
|
|
|
|
|
| | En el marco del programa Letras Móviles dedicado a la literatura y el deporte, el Instituto Cervantes presenta este encuentro entre el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el exfutbolista, exentrenador, escritor y comentarista deportivo Jorge Valdano, sobre cuando la épica deportiva se convierte en narrativa universal. Ambos explorarán cómo el deporte y la literatura tienen la capacidad de construir historias que trascienden el tiempo y las fronteras. Valdano, con su maestría para analizar el fútbol como un fenómeno cultural, desvelará cómo las dinámicas del juego encierran metáforas sobre la vida, la lucha y el triunfo colectivo. Letras Móviles es una iniciativa de Thinking Heads que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Instituto Cervantes. Disfrútalo. | |
| |
|
|
|
|
|
| |  | Del 26 de febrero al 11 de mayo M/S: de 11:00 h a 20:00 h D y festivos: 11:00 h a 16:00 h L: cerrado |  | Instituto Cervantes Alcalá, 49 |  | Entrada libre |
| |
| |
|
|
|
|
|
|
| | El Instituto Cervantes presenta esta exposición con diferentes trabajos de dibujo, pintura y escultura del artista plástico Roberto Fabelo (Guáimaro, Cuba, 1950), seleccionados por Mario José Hernández. En sus producciones, de esmerado detallismo, se entrelazan simbólicamente la realidad, el sueño y la fantasía en un eco que para algunos críticos recuerda a la obra de Goya. La inauguración tendrá lugar el 26 de febrero a las 12:00 h. Te esperamos. | |
| |
|
|
|
|
|
|
| |  | Del 12 de febrero al 23 de marzo de 2025 M/D: de 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h L: cerrado |  | Fundación Antonio Pérez - Centro de Arte Contemporáneo Julián Romero, 20 Cuenca (España) |  | Entrada libre |
| |
| |
|
|
|
|
|
| | Esta exposición rinde homenaje al poeta, ensayista y traductor Carlos Edmundo de Ory (1923-2010), uno de los fundadores del postismo en 1945, junto a Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi. A través de los fondos que atesora la Fundación Carlos Edmundo de Ory, ubicada en Cádiz, la muestra presenta un retrato poliédrico de uno de los autores más singulares de la posguerra española, que siempre reivindicó la tradición de lo moderno. Pudo verse anteriormente en el Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz, el año del centenario del autor. Te esperamos. | |
| |
|
|
|
|
|
| | | | MANILA | | Desde el 16 de diciembre y hasta el 31 de marzo, el Instituto Cervantes de Manila presenta la exposición «Arquitectura y vino», que recorre la evolución de las rutas enológicas en la España de las dos últimas décadas: las bodegas han pasado de ser simples sitios de producción a convertirse en emblemas arquitectónicos bien integrados en su entorno natural y cultural, muy atractivos para el enoturismo en auge. La muestra recoge fotografías, planos y maquetas, aportados por varias bodegas y por algunos de los estudios de arquitectura más punteros del mundo. | | | |
| |
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario