viernes, 30 de julio de 2021

CASA ÁFRICA.Actividades | Artículos | Vídeos | Recomendaciones

 

logo
CASA ÁFRICA     AGENDA     BLOG    
#
#
#
#
 
Participa en la elaboración de nuestro
Plan Estratégico 2022-2024
 
 
 
features
 
Esperamos tus aportaciones hasta el 15 de septiembre
 
Casa África se embarca en la redacción de su nuevo Plan Estratégico, que estará operativo durante los próximos dos años y que guiará la acción de la institución en ese tiempo. Abrimos el borrador del Plan al debate público con la intención de recoger el sentir y el pensar de la ciudadanía y de incorporar ideas de usuarios, colaboradores y personas interesadas en los temas africanos y el trabajo de la Casa. Alentamos a todas las partes interesadas a presentar sus contribuciones completando este formulario de forma anónima. 
 
 
 
 
ACCEDER A LA ENCUESTA
 
 
DEL 2 AL 22 DE AGOSTO
 
UN CUENTO CADA DÍA 
 
 
En nuestro Blog ES África:
 
280x200x1
 
 
Han huido
 
Han huido de los ataques yihadistas o de las ofensivas de las fuerzas de seguridad. Han huido de los intentos de implantar la sharía. Han huido de los atentados. Han huido para salvar la vida, para no ser usados en ataques suicidas, para no ser secuestrados. Han huido de las islas hacia el desierto. Han huido con quince, veinte, treinta, cuarenta años.
 
...seguir leyendo
 
 
280x200x2
 
 
La clave está en REBECA
 
Nuestro director aprovecha aquí uno de los grandes títulos de Ken Follet para resaltar el mensaje de lo que la economía canaria se juega con el impulso y mejora del Registro Especial de Buques y Empresas Navieras de Canarias (que muchos conocen como REBECA). Con este post pretende aclarar a los ciudadanos qué implica este registro.
 
...seguir leyendo
 
 
320x360
 
 
Casa África celebra su XXVI Consejo Rector
 
VER NOTICIA
 
 
Exposiciones
 
 
 
designing
 
Enseñar África 2021
 
Volvemos a acoger en nuestra sede, como hacemos cada año, los trabajos desarrollados por los alumnos de secundaria que se han sumado en este curso escolar a este proyecto que lleva África a las aulas.
 
MÁS INFO
 
development
 
La herencia del bogolanfini
 
Acércate a nuestra sede para conocer de primera mano el legado de las mujeres de Mali, su forma de teñir telas con barro de diferentes colores y generar paños cargados de símbolos y significado.
 
MÁS INFO
 
marketing
 
Reinas negras, de Martín Chirino
 
Casa África colabora con la Fundación Martín Chirino cediendo en préstamo tres esculturas de su colección permanente. Proceden de las etnias bambara (Mali) y baga (Guinea) y forman parte de esta muestra.
 
MÁS INFO
 
Visita virtual a nuestra expo
La herencia del bogolanfini
Preferimos verte en nuestras salas, pero si no puedes desplazarte hasta aquí, te invitamos a recorrer de manera virtual esta exposición
Acércate a cada tela y cada texto
Visita cada sala a tu ritmo y con toda la información
#
Sala 1
#
Sala 2
#
 
La frase de la semana
 
"
 
La lengua francesa es una amante a la que le hago bastardos
 
testimonial Édouard Maunick, poeta, crítico y traductor de Mauricio
 
 
Te puede interesar:
 
280x200x1
 
Becas de estudio
 
La Fundación Mujeres por África, a través de sus programas Learn Africa Canarias y Ellas Investigan, lanzan nuevas convocatorias de becas de estudio.
 
+info
 
280x200x2
 
AfroLATAM
 
El Festival Miradasdoc abre una nueva convocatoria de su Foro de Coproducción África-América Latina “AFROLATAM”, para promover sus documentales.
 
+info
 
 
Conclusiones del Encuentro para la facilitación del comercio Canarias-África Occidental

Presentación '+ de 100 Escritos a Padrón'. 3 agosto-19 h. Redes sociales Casa-Museo Antonio Padrón

 


 


www.facebook.com/cmapadron
www.antoniopadron.com
www.escritosapadron.online

Día Mundial contra la Trata de Personas

 En 2013 la Asamblea General de la ONU sostuvo una reunión en donde se decretó al 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas. Con la clara intención de concienciar a las personas y sobre todo a los gobiernos, acerca de la grave problemática que ha acarreado la expansión de este delito a nivel mundial.

Se estima que aproximadamente el 30% de las víctimas de la trata de personas son niños y el otro 70% son mujeres y niñas. Los primeros en la mayoría de los casos se usan para realizar trabajos forzosos en situaciones precarias, mientras que las segundas son explotadas sexualmente desde muy temprana edad. Eso sin contar aquellos casos que no llegan a los oídos de nadie debido a que se pierden entre los comerciantes de órganos del mercado negro o se vinculan con otros hechos delictivos como el tráfico de drogas. 

Actualmente, más de 12 millones de personas a nivel mundial son víctimas de este delito. Existen aproximadamente 500 rutas de tráfico de personas y tan solo 32 de ellas se encuentran en Iberoamérica. Eso sin contar el peligro potencial que ha originado Internet y las redes sociales más específicamente, donde las traficantes tienden puentes de forma anónima con posibles víctimas, atrayéndolas hacia su red de contrabando humano.

¿Qué actividades se realizan en el Día Mundial contra la Trata de Personas?

Como ya señalamos, el principal objetivo es concientizar a las personas sobre este grave delito. Así que la mayoría de las actividades se centran en ayudar, proteger y prevenir, que la trata de personas siga ocurriendo en los países del mundo. Para lograr esto, muchas organizaciones no gubernamentales hacen charlas y simposios sobre el tema. Otras se lanzan a las calles y reparte panfletos y otras se suman a entrevistar victimas de trata de personas, para brindarles asesoramiento legal y psicológico, para que puedan superar esta horrible vivencia.

Grupos susceptibles de ser víctimas de la Trata de Personas

Según los mismos informes de las Naciones Unidas, los grupos humanos que tienden a padecer este tipo de hecho delictivo son los desplazados, es decir, personas que han tenido que abandonar su país de origen, por culpa de un conflicto armado o situación política que los impulsa a emigrar o pedir refugio a otra nación. Allí, donde hay grandes corrientes migratorias es donde la ONU decide realizar los mayores esfuerzos para luchar contra la trata de personas y donde realizan los más grandes eventos cada 30 de julio.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo que nos exponen a ser víctimas de las trata de personas?

  1. Económicos: La falta de empleo o altos índices de pobreza, son uno de los principales factores que llevan a las personas a caer en la trata. Debido a que son atraídos por un gran "benefactor", que les promete cambiar su realidad de la noche a la mañana.
  2. Sociales: Si el individuo vive en un entorno violento, donde es acosado e instigado continuamente, muy probablemente caerá dentro de una red de trata ya que tiene el perfil psicológico adecuado para no oponerse a este tipo de trato, es decir no posee una sana autoestima y considera que ser víctima de abuso es algo normal.
  3. Culturales: El no poseer conocimientos acerca de esta problemática y no contar con un cierto nivel educativo, aumenta las probabilidades de ser víctimas de este delito. Es más, hoy en día se ha ampliado el rango de acción de las organizaciones que luchan contra la trata de personas, para que divulguen su información por todos los medios digitales y ayuden a los usuarios de Internet a detectar perfiles sospechosos, antes de caer en sus redes.                                                                Información obtenida de https://www.diainternacionalde.com