sábado, 25 de mayo de 2024

Lo más destacado de la semana


Click 'Download images' to view images
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas
25 Mayo 2024
Un niños camina entre los escombros en Rafah
La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel detener la ofensiva en Rafah

En un fallo de emergencia, el tribunal también dispone la apertura del cruce de Rafah para la entrada ininterrumpida de ayuda humanitaria a gran escala. Las medidas de emergencia fueron solicitadas por Sudáfrica la semana pasada tras la escalada militar y las órdenes de evacuación israelíes en esa ciudad gazatí.

Leer la noticia
Derecho y prevención del delito
Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), informa a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.
Piden que se dicten órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benhamin Netanyahu, y varios líderes de Hamás

Karim Khan considera que pueden haberse cometido crímenes de guerra y contra la humanidad. Mientras tanto continúa el éxodo de Rafah, donde al menos 810.000 personas han huido de la ciudad en sólo dos semanas en medio de las operaciones militares israelíes.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Yasmina Guerda, oficial de asuntos humanitarios de la ONU (centro), habla con una mujer palestina en Rafah, Gaza, en marzo de 2024.
Gaza: Mi mayor miedo es que un día mis hijos me pregunten cómo hemos permitido que ocurra este horror

Una trabajadora humanitaria desplegada en la Franja asegura que habría que “inventar palabras nuevas” para describir el horror que los civiles palestinos afrontan cada día desde hace siete meses. En un mensaje personal, hace un llamamiento a los todos los ciudadanos para que pidan a sus representantes detener esta matanza: “No es pedir mucho, simplemente que se respete la ley. Esta es una mancha enorme sobre todos nosotros”.

Leer la noticia
Ayuda humanitaria
Niños durmiendo a la intemperie en al-Mawase, en el sur de la Franja de Gaza.
La desesperación crece en Gaza

La inseguridad alimentaria y el hambre son rampantes y alcanzan a prácticamente toda la población. El personal humanitario está listo para ayudar, pero los accesos siguen cerrados a la entrada de suministros vitales. En tanto, tres países europeos reconocen al Estado Palestino.

Leer la noticia
Ayuda humanitaria
Gus, la tortuga topo más antigua conocida, vive en el Museo de Historia Natural de Nueva Escocia (Canadá).
Crisis de la biodiversidad: La extinción engendra extinción

Cerca de un millón de especies se encuentran actualmente en peligro de extinción, y expertos de la ONU determinan una interconexión de riesgos, ya que la aceleración de la existencia de especies vulnerables en todo el ecosistema desencadena un efecto dominó de pérdida de biodiversidad.

Leer la noticia
Cambio climático y medioambiente
La comunidad de la isla de Nui despide con la mano al Primer Ministro de Tuvalu tras su visita tras la devastación del ciclón Pam.
Vivir al límite: Los pequeños Estados insulares trazan el camino contra el cambio climático

Muchas naciones insulares han puesto en marcha hojas de ruta para alcanzar el 100% de generación de energía a partir de recursos renovables para 2030, pero queda mucho por hacer. La Cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo abordará los principales retos que enfrentan 39 Estados, incluyendo su vulnerabilidad a las catástrofes climáticas y las crisis y recesiones económicas.

Leer la noticia
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Un niño trabajando en una mina de cobre en la ciudad de Kipushi, en el sureste de la República Democrática del Congo.
Los países en desarrollo pueden perder el tren de la enería limpia, pero un futuro más justo es aún posible

Los países en desarrollo corren el riesgo de perderse los beneficios de las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, a pesar de que un nuevo informe de la ONU sugiere que todavía hay margen de mejora para la alta inflación, aun si las cifras se mueven despacio.

Leer la noticia
Cambio climático y medioambiente
Bebé en un dispensario de Androy, Madagascar
El COVID-19 rebajó la esperanza de vida en casi dos años

La pandemia que causó más de siete millones de muertes confirmadas borró una década de avances en la esperanza de vida entre 2020 y 2021. La ONU confirmó que el COVID-19 era la tercera causa de muerte en el mundo en 2020 y la segunda un año después fortificando la necesidad de un tratado pandémico mundial para proteger a las generaciones futuras, y garantizar un acceso equitativo a herramientas de ayuda.

Leer la noticia
Salud
La sífilis es una enfermedad bacteriana de transmisión sexual curable con antibióticos.
Los países de América registran la mayor incidencia mundial de sífilis

Los factores que propician el avance de esa enfermedad infecciosa incluyen la poca conciencia sobre el padecimiento; la desigualdad de acceso a los servicios de salud, diagnóstico y tratamiento; y el estigma persistente en torno a las enfermedades de transmisión sexual, que disuade la búsqueda asistencia médica. Los casos en el continente americano aumentaron un 30% en dos años.

Leer la noticia
Salud
La bandera de las Naciones Unidas ondea frente al Palacio de la Paz, sede de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.