sábado, 11 de enero de 2025

Lo más destacado de la semana


Click 'Download images' to view images
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas
11 Enero 2025
El 2024 fue el año más caliente que se haya registrado.
El 2024 fue el año más caliente jamás registrado, superando por 1,5ºC el nivel preindustrial

El año cerró la década más cálida que se haya documentado, informa la agencia meteorológica. El calentamiento global es una dura realidad, pero el objetivo a largo plazo no está perdido, dice António Guterres. “Todavía hay tiempo para evitar lo peor de la catástrofe climática”, enfatiza.

Leer la noticia
Cambio climático y medioambiente
Asamblea Nacional de Venezuela, Caracas.
La Misión Independiente sobre Venezuela condena las recientes detenciones de líderes políticos

Las detenciones -16 según la Misión- se produjeron en vísperas de las manifestaciones anunciadas por la oposición para el día de hoy, e infunden un temor generalizado en la población, impidiendo que muchas personas se expresen libremente.

Leer la noticia
Derechos humanos
Un vehículo del PMA queda acribillado a balazos y con un neumático destrozado después de que un convoy fuera atacado en Gaza.
Gaza: Israel ataca un convoy con alimentos identificado y autorizado para circular

La caravana de tres vehículos, que contaba con los permisos de las autoridades israelíes para moverse dentro de la Franja de Gaza, fue alcanzada por 16 balas. Los ocho trabajadores humanitarios de esa misión resultaron ilesos. La agencia alimentaria condenó el asalto, calificándolo de inaceptable, e instó a todas las partes a respetar el derecho internacional.

Leer la noticia
Ayuda humanitaria
Un hombre y un niño sentados junto a una pequeña hoguera en Nuseirat, en el centro de Gaza.
Gaza: La pesadilla continúa en la primera semana de 2025

Los organismos de la ONU estiman que al menos 332 palestinos han muerto en los primeros siete días del año, 74 de ellos niños. Mientras tanto, Israel sigue impidiendo la entrada de ayuda humanitaria. 

Leer la noticia
Paz y seguridad
Un camión de la policía aparcado en el interior del Hospital General de Puerto Príncipe, Haití.
Haití: Más de 5600 muertos por la violencia de las bandas en 2024

La Oficina de Derechos Humanos advierte de la prevalencia de la impunidad por las violaciones y abusos, así como la corrupción, documentando 1000 muertes más que en 2023. Otras 2212 personas resultaron heridas y casi 1500 fueron secuestradas. 

Leer la noticia
Paz y seguridad
Un mercado de verduras en Piedecuesta, Colombia.
América Latina y el Caribe crecerá 2,5% en 2025, aunque con riesgos a la baja

Con una mejora en el consumo privado y el crecimiento de las exportaciones, la región avanzaría más que el año anterior; pero una desaceleración mayor de la prevista en China y Estados Unidos, entre otros factores, podría frenarla, alerta la ONU en su informe anual de perspectivas. El crecimiento mundial, en tanto, se mantendría en 2,8%.

Leer la noticia
Asuntos económicos
La policía militar del ejército estadounidense escolta a un detenido a su celda en el Campamento X-Ray en la Base Naval de Guantánamo, Cuba, en 2002.
Expertos piden un indulto presidencial para un preso detenido 20 años sin cargos en Guantánamo

Abu Zubaydah fue detenido en 2002 y después de pasar por cárceles secretas fue trasladado a Guantánamo. Los expertos piden su liberación inmediata y una indemnización.

Leer la noticia
Derechos humanos
Niños en un centro de recepción para familias desplazadas recién llegadas a la ciudad de Raqqa, Siria.
La soberanía e integridad territorial de Siria siguen amenazadas

El enviado especial para ese país denuncia la presencia y actividad militar israelí -incluidos los bombardeos aéreos en distintas partes del territorio sirio-, así como del ISIS. El coordinador humanitario, por su parte, destaca la urgencia de apoyo y fondos para asistir a la población desplazada y para reconstruir la infraestructura de servicios básicos.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Las familias regresan a Siria desde Turquía por el cruce de Bab al-Hawa.
Más de 125.000 refugiados regresan a Siria en un mes

Los sirios vuelven masivamente a su país desde la caída de gobierno de Bashar al-Assad, el 8 de diciembre. Se ha hablado en círculos internacionales de alto nivel de la necesidad de una recuperación temprana y una reconstrucción, ahora es urgente pasar de las palabras a la acción, dice el organismo para los refugiados.

Leer la noticia
Migrantes y refugiados
Los enfrentamientos en Sudán han desplazado a millones de personas de sus hogares y han provocado una grave crisis humanitaria.

Resumen diario


Click 'Download images' to view images
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas
10 Enero 2025
Jóvenes adultos consultan las redes sociales en Macedonia del Norte.
No es censura impedir la incitación al odio y la división

El responsable de velar por los derechos humanos afirma que permitir el discurso de incitación al odio y las publicaciones dañinas en línea tienen consecuencias en el mundo real. Por su parte, la UNESCO pide transparencia, análisis de riesgo y participación ante la toma de decisiones por parte de las grandes empresas de tecnología.

Leer la noticia
Derechos humanos
Panorámica de Caracas, Venezuela.
El Secretario General condena enérgicamente las detenciones a opositores en Venezuela

António Guterres pide a las autoridades liberar a los detenidos arbitrariamente. Al menos 19 personas han sido detenidas arbitrariamente en todo el país antes de la toma de posesión, y al menos ocho desaparecidas forzadamente, según un grupo de expertos independientes.

Leer la noticia
Derechos humanos
Plaza Bolívar en Caracas, Venezuela.
Venezuela, cambio climático, Gaza... Las noticias del viernes

El equipo de la ONU en Venezuela pide "garantizar y respetar los derechos humanos" en el país y un "diálogo inclusivo". La OMM confirma que 2024 es el año más cálido registrado hasta la fecha. El hospital de Al-Awda, el último que funciona en el norte de Gaza, está desbordado de pacientes. 

Leer la noticia
Derechos humanos
El 2024 fue el año más caliente que se haya registrado.
El 2024 fue el año más caliente jamás registrado, superando por 1,5ºC el nivel preindustrial

El año cerró la década más cálida que se haya documentado, informa la agencia meteorológica. El calentamiento global es una dura realidad, pero el objetivo a largo plazo no está perdido, dice António Guterres. “Todavía hay tiempo para evitar lo peor de la catástrofe climática”, enfatiza.

Leer la noticia
Cambio climático y medioambiente
UN logo white
facebooktwitteryoutubesoundcloud