sábado, 1 de junio de 2024

💧 La clave está en el agua (limpia)



 
Médicos Sin Fronteras
AGUA
Hola.

¿Cómo va todo?

Se acerca el verano 🌞 y seguro que ya habrás oído -y cada vez más- la palabra sequía. Sí, es un clásico de la estación que, desgraciadamente, se está extendiendo a otras. Época de restricciones tanto para consumo humano como para regar el campo y para la agricultura. Esto es lo que nos afecta aquí, pero ¿te has planteado alguna vez si existen situaciones donde la falta de agua no las provoca solo este fenómeno del clima?

💣En Gaza, Ucrania y Sudán, tres de las guerras activas más cruentas del mundo, los ataques aéreos y las bombas destruyen completamente las instalaciones de agua y saneamiento. El sistema de alcantarillado y las tuberías de agua simplemente desaparecen y también la posibilidad de tener agua limpia. Algo tan sencillo como beber, cocinar o lavarse se hace imposible y, al llevarlas a cabo, la población pone en riesgo su salud y muchas veces su vida

 

Desplazados y refugiados: desafíos hídricos

Por otro lado, en estos contextos, hay grandes desplazamientos. La población huye de la violencia y se refugia… donde puede. A veces es imposible hacerlo, caso de los gazatíes, que solo cuentan con la casi nula ayuda humanitaria que se permite entrar en la Franja; en otros, la población se desplaza hacia lugares en medio de la nada, donde el acceso al agua es escaso o inexistente. 
En el campo de Metche, la gente hace cola con sus bidones para recoger agua potable en nuestro punto de distribución. El agua se distribuye dos veces al día, pero no es suficiente.
En el campo de Metche, la gente hace cola con sus bidones para recoger agua potable en nuestro punto de distribución. El agua se distribuye dos veces al día, pero no es suficiente.
En Chad (país ubicado debajo de Libia), unas 450.000 personas se han refugiado en campamentos improvisados en su frontera este huyendo de la guerra en el vecino Sudán. Este conflicto se desencadenó hace poco más de un año y, aunque no es mediático, está llevando al país a una de las peores crisis mundiales de las últimas décadas, según la ONU. Por eso, es necesario que #HablemosdeSudán. 

En todos estos lugares, Médicos Sin Fronteras estamos atendiendo a la población tanto para proporcionar agua limpia como para curar las enfermedades que origina su falta. 
Quiero unirme al trabajo de MSF
En el campo de Metche (Chad), con 40.000 refugiados sudaneses que viven en tiendas de plástico que se rompen por las altas temperaturas, tener agua potable es una lucha diaria. Aquí no hay ríos, apenas llueve, se alcanzan fácilmente los 45 ºC, y la única fuente de agua disponible son los pozos subterráneos. Médicos Sin Fronteras, junto a la comunidad, estamos identificando nuevas fuentes de agua y poniendo en marcha nuevos y diversos puntos de recolección y suministro.

Actualmente distribuimos 6 litros persona/día, aunque sin garantías de que llegue a todas las personas por la alta demanda. La Organización Mundial de la Salud recomienda 20 litros persona/día.
NADIA Y SU FAMILIA DEBEN RACIONAR SU CONSUMO
Nadia tiene que ir al punto de distribución de agua de MSF para su familia y le lleva mucho tiempo porque está lejos.
¿Qué sucede cuando no hay agua potable?

🚨Sin agua potable, se consume agua contaminada o salinizada y cuando existe, la población la prioriza para beber, posponiendo o relegando la higiene. Surgen así brotes de enfermedades de la piel (la sarna y la dermatitis, por ejemplo), diarreas -que ponen en peligro, especialmente, la vida de los niños y las niñas menores de 5 años que sufren desnutrición- además de dar pie a otras enfermedades contagiosas como la hepatitis A o la gripe. 🚨
, Como ves, la necesidad de agua limpia sigue siendo un desafío para nuestra organización en muchos de los contextos donde trabajamos. Allí, donde se necesite, solo podemos seguir proporcionando bienes básicos como éste, gracias a personas como tú. 
HAZTE SOCIO/A*

* Recuerda que ahora con la nueva Ley de Mecenazgo, tu donación desgrava más. Conoce todas las ventajas fiscales entrando en msf.es/que-puedo-hacer-yo/certificado-fiscal
ATENCIÓN MÉDICA DONDE MÁS SE NECESITA.
INDEPENDIENTE. NEUTRAL. IMPARCIAL.
Facebook
Twitter
 
YouTube
Instagram
LinkedIn
 
TikTok



Lo más destacado de la semana


Click 'Download images' to view images
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas
1 Junio 2024
Una escuela de la UNRWA en Khan Younis, donde los habitantes de Gaza han buscado refugio, yace en ruinas.
Guterres exige un alto el fuego inmediato en Gaza

El titular de la ONU condena una vez más el bombardeo del campo de desplazados en Rafah y demanda la liberación de todos los rehenes. Recuerda también que la orden de la Corte Internacional de Justicia es vinculante. En tanto, el organismo de socorro a los palestinos recibe informes que indican que los muertos en el ataque al campo de desplazados superaría las 200 personas.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Los bombardeos israelíes del 26 de mayo a un campamento para personas desplazadas en Rafah, en el sur de Gaza, se cobraron decenas de vidas.
Gaza: Rafah albergaba a unos 600.000 niños que ahora sufren más trauma y nuevos desplazamientos

Rafah es una ciudad de niños. Cientos de miles de ellos están en riesgo, alerta el organismo para la infancia, destacando la desnutrición, heridas y enfermedades debidas a la guerra. “El sentimiento en Gaza es desesperado”, dice la agencia de socorro en tanto que decenas de expertos en derechos humanos piden sanciones para Israel por las atrocidades cometidas en Gaza.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Miles de familias gazatíes están evacuando la ciudad de Rafah tras los ataques aéreos israelíes.
Las reservas de ayuda humanitaria en Rafah son muy escasas mientras se intenta desvirtuar la misión de la ONU

La agencia alimentaria pide a las autoridades israelíes que abran todos los pasos fronterizos y faciliten la entrada y entrega de la ayuda vital. En tanto, el responsable de la agencia de socorro a los palestinos advierte de “un flagrante desprecio por la misión de la ONU, incluyendo ataques indignantes contra empleados, instalaciones y operaciones” del organismo que dirige.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Vista de Antigua y Barbuda, sede de la cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS4).
El cambio climático amenaza a 41 millones de personas en zonas costeras de América Latina y el Caribe

Un nuevo estudio de la agencia de salud sexual y reproductiva advierte que los fenómenos meteorológicos extremos suelen interrumpir la atención sanitaria y afectan de forma desproporcionada a las mujeres y las niñas. Casi 1500 hospitales especializados en la salud materna y la planificación familiar de la región están situados en zonas costeras de baja altitud propensas a los riesgos naturales.

Leer la noticia
Cambio climático y medioambiente
Vista de Antigua y Barbuda, sede de la cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS4).
Los pequeños estados insulares se hunden ahogados por el mar y la deuda

Estas naciones, cuya existencia está amenazada por el aumento del nivel del mar, se están quedando despobladas y pagando las consecuencias de un cambio climático que no han creado ellos. El titular de la ONU pide una reforma financiera que les permita salir adelante.

Leer la noticia
Asuntos económicos
Trabajadoras de la confección junto a una línea de máquinas de coser en una fábrica de ropa de Lesotho.
El desempleo mundial descenderá ligeramente en 2024

A pesar de la mejora en las previsiones, la agencia de trabajo advierte que persisten las desigualdades en los mercados de trabajo y en el acceso a las oportunidades de empleo, las cuales afectan a las mujeres de forma desproporcionada. Así, en los países de renta baja, la brecha laboral de las mujeres alcanza un 22,8%, frente al 15,3% de los hombres.

Leer la noticia
Objetivos de Desarrollo Sostenible
El Secretario General António Guterres (izquierda) rindió tributo a los cascos azules caídos.
António Guterres rinde tributo a las fuerzas de paz de la ONU

El recuerdo de nuestros cascos azules caídos nos recuerda el trágico costo humano del conflicto, dice el titular de la ONU en la jornada dedicada a esos militares, y destaca la importancia de las misiones de paz en un mundo tan divido como el de hoy.

Leer la noticia
ONU y Secretario General
La comandante Radhika Sen, militar india de mantenimiento de la paz que presta servicio en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO), gana el Premio Militar de las Naciones Unidas a la Promotora de…
Un comandante de la India premiada como promotora de la igualdad de género 2023

El galardón premia su habilidad para ganarse la confianza de comunidades afectadas por el conflicto en el Congo de una manera humilde, compasiva y dedicada. La paz empieza con todos nosotros en nuestra hermosa diversidad”, dijo la comandante al conocer que ha sido la ganadora del premio.

Leer la noticia
ONU y Secretario General
Contralmirante argentino Guillermo Ríos (derecha), Jefe de Misión y Observadores del UNMOGIP
Estamos acá para tratar de evitar un conflicto entre el Ejército de India y el de Pakistán

En el Día del Personal de Paz, Noticias ONU ha conversado con el contraalmirante, Guillermo Ríos que, con su doble mandato de jefe de Misión y jefe de Observadores, supervisa el alto el fuego en la frontera entre ambos países surasiáticos.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Un niño y su madre huyen de la violencia en Niger.