sábado, 15 de febrero de 2025

Resumen diario


Click 'Download images' to view images
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas
14 Febrero 2025
Vista de la antigua central nuclear de Chernóbil, incluido el revestimiento protector del nuevo confinamiento de seguridad que resultó dañado, en la parte posterior de la fotografía.
El ataque en Chernóbil subraya los riesgos persistentes para la seguridad nuclear

Un misil alcanzó la antigua central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, dañando el escudo protector que se construyó tras la catástrofe de 1986 para evitar nuevas fugas de radiación. Los niveles de radiación dentro y fuera del edificio continúan siendo normales y estables. Además, no hay informes de víctimas o fugas de radiación.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Miles de desplazados por la violencia armada se refugian en El Salamabi, en el estado de Gedaref, Sudán.
Sudán: El flujo de armas y el apoyo externo deben cesar, dice el Secretario General

António Guterres pide solidaridad internacional para reunir los 6000 millones de dólares que requieren los planes humanitarios destinados a asistir a 21millones de personas.

Leer la noticia
Paz y seguridad
El reactor cuatro y el refugio dañados en Chernobyl, Ucrania.
Ataque a la central de Chernóbil, RD Congo, Cisjordania... Las noticias del viernes

Un ataque con dron impacta en una estructura de contención de la central de Chernóbil. Los rebeldes del M23 capturan un aeropuerto clave en RD Congo. El ejército israelí utilizó un centro de salud de la UNRWA como lugar de detención.En San Valentín, UNFPA insta a decir “no quiero” al matrimonio infantil.

Leer la noticia
Ayuda humanitaria
La familia Hadhad se reúne en su cocina de Antigonish para preparar sus recetas de chocolate favoritas.
“Paz con chocolate”: Una familia siria que se negó a ser víctima y se convirtió en pionera en Canadá

“La guerra puede matar cualquier cosa en una persona, pero no puede matar los valores y la esperanza. Los sirios somos un pueblo feliz por naturaleza, y aspiramos a vivir en un espíritu de entrega, generosidad y hospitalidad”. Con estas palabras, Tareq Hadhad describió a Noticias ONU el difícil viaje que emprendió su familia desde Damasco hasta la remota ciudad canadiense de Antigonish.

Leer la noticia
Migrantes y refugiados
Un equipo de lucha contra el cólera apoyado por UNICEF añade cloro al agua recogida en un embalse de Goma, en la RD del Congo.
La disminución de la ayuda en RD Congo agrava la crisis sanitaria y de desplazamiento

Mientras la población huye a zonas donde la ayuda humanitaria no puede llegar debido a la inseguridad, los rebeldes del M23 avanzan hacia Bukavu, la capital de Kivu del Sur. Los bombardeos y saqueos han destruido 70.000 refugios de emergencia, dejando a unos 350.000 desplazados sin techo una vez más. 

Leer la noticia
Paz y seguridad
UN logo white
facebooktwitteryoutubesoundcloud

Resumen diario


Click 'Download images' to view images
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas
13 Febrero 2025
Yolanda Camacho con compañeros de Radio Voces Afromexicanas
Conoce la radio que amplifica las voces afromexicanas

La radiofrecuencia Voces Afromexicanas es el resultado de una lucha de siete años para visibilizar la riqueza de la comunidad afromexicana. El proyecto tiene el objetivo de su cultura, identidad y raíces y ofrecer un espacio seguro a toda la comunidad.

Leer la noticia
Cultura y educación
Niños reunidos en Goma, en el este de la República Democrática del Congo.
RD Congo, Ucrania, Día de la Radio y del Preservativo… Las noticias del jueves

Los niños del este de RD Congo, cada vez más expuestos a la violencia sexual, el secuestro y el reclutamiento. Reportan “intensa actividad militar” cerca de la central de Zaporiyia. El Día Mundial de la Radio se centra en la acción climática. Es momento de volver a comprometerse y reeducar sobre los preservativos, señala la OMS. 

Leer la noticia
Paz y seguridad
Salah Hammami, propietario de un proyecto de energía alternativa en la ciudad de Gaza, proporciona servicios de carga de baterías y teléfonos a la comunidad.
Cómo los habitantes de Gaza consiguen electricidad en medio de la devastación

Tras 14 meses de guerra, la mayoría de postes eléctricos y bombillas fueron destruidos o gravemente dañados, propiciando así la aparición de nuevas profesiones, como las estaciones de carga de paneles solares y la reparación alternativa de baterías. La crisis eléctrica continúa siendo uno de los retos más apremiantes, sin soluciones radicales a la vista, los residentes continúan adaptándose a la oscuridad forzada. 

Leer la noticia
Asuntos económicos
Una madre camina con su hijo en brazos por el barrio Al Adani de Al Hawtah, Gobernación de Lahj, Yemen.
Yemen: Aún es posible una situación sostenible; urgen fondos para aliviar la crisis humanitaria

No es fácil, pero el conflicto se puede resolver si hay compromiso y acción de todas las partes; las decisiones tomadas hoy determinarán el futuro del país, dice el enviado especial. El responsable de ayuda humanitaria destaca la gravedad de la crisis y pide recursos financieros y seguridad. Ambos exigen la liberación de los trabajadores de socorro detenidos.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Un padre lleva a su hijo herido a un hospital cerca de Goma, en el este de la República Democrática del Congo.
RD Congo: Los niños están cada vez más expuestos a la violencia

En el conflicto en Kivu del Norte y Kivu del Sur se están cometiendo graves violaciones contra los niños. Solo en una semana, el número de casos de violación tratados se quintuplicó, 30% de los atendidos eran niños. Además, en estos últimos meses miles de menores se han visto obligados a huir de los campos de desplazados, muchos de los cuales se ven separados de sus familias en medio del caos.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Pescador del Golfo de Nicoya, Costa Rica.
Una radio para hablar sobre cambio climático desde la perspectiva de la justicia

En la era de la inteligencia artificial, junto a las omnipresentes redes sociales, la radio de calidad sigue siendo universal, popular y más fiable que otros medios. La Ruta del Clima Radio aprovecha estas características para sensibilizar y promover la participación pública en la toma de decisiones climáticas en América Latina.

Leer la noticia
Cambio climático y medioambiente
UN logo white
facebooktwitteryoutubesoundcloud