El secretario general adjunto de asuntos humanitarios de la ONU destacó este sábado que, de conseguirse “un mayor acceso y financiación”, las Naciones Unidas podrían “hacer más” para ayudar al creciente número de personas que necesitan asistencia en Siria.
El Secretario General de las Naciones Unidas anunció hoy la celebración de una reunión ministerial de alto nivel sobre la situación humanitaria en Afganistán que se celebrará el próximo 13 de septiembre en la sede de la ONU en Ginebra. El país se enfrenta a una triple amenaza: un conflicto de larga duración, una grave sequía y los efectos de la pandemia de la COVID-19.
El organismo para los refugiados pide al mundo que no permita que la situación se convierta en una catástrofe y llama a los países vecinos a no cerrar sus fronteras. Por otra parte, un grupo de expertos en derechos humanos insta a proteger a los periodistas afganos que temen por sus vidas.
Las restricciones a la circulación y los cierres provocados por la COVID-19 provocaron un drástico pero efímero descenso de las principales emisiones contaminantes atmosféricas en 2020, especialmente en las zonas urbanas, aunque esta disminución no fue homogénea en todas las regiones ni en todos los tipos de sustancias contaminantes, dice la agencia meteorológica de la ONU.
Tras la caída del 7% del PIB regional en 2020, el organismo para la alimentación y la agricultura insta a reconstruir mejor y aboga por digitalizar la agricultura.
El terremoto que azotó al país caribeño dejó a miles de familias sin acceso a agua potable y saneamiento. La agencia para la infancia advierte que los niños haitianos están cada vez más amenazados por infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, cólera y malaria.
La agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, advierte que se puede producir una crisis humanitaria "muy, muy grave" en Afganistán si no llega ayuda. Unos 540.000 niños y niñas afectados por el terremoto de agosto en el suroeste de Haití se enfrentan ahora a la posible reaparición de enfermedades transmitidas por el agua. La calidad del aire mejoró brevemente durante los confinamientos por el COVID-19.
El Secretario General de las Naciones Unidas anunció hoy la celebración de una reunión ministerial de alto nivel sobre la situación humanitaria en Afganistán que se celebrará el próximo 13 de septiembre en la sede de la ONU en Ginebra. El país se enfrenta a una triple amenaza: un conflicto de larga duración, una grave sequía y los efectos de la pandemia de la COVID-19.
El 4 de septiembre es elDía internacional del Taekwondo. Fecha que se eligió ya que fue un 4 de septiembre de 1994 que elComité Olímpico Internacional, decidiera en su sesión de París, incluir a esta hermosa arte marcial como deporte olímpico oficial.
Espectacular video sobre el Taekwondo. World Taekwondo (en inglés)
Un poco de historia sobre el Taekwondo
El taekwondo tiene más de 200 años de historia reconocida, surgió en corea y comparte sus orígenes con otras artes marciales asiáticas, tales como el kung fu y el karate, entre otras.
Aunque durante la década de los 70, sus mayores exponentes intentaron unificar las técnicas que conforman este arte marcial, aún hoy en día se pueden apreciar sutiles diferencias en cuanto a un tipo de escuela particular, pero su mayor característica y por lo que es conocida en todo el mundo, es debido a las particulares combinaciones de golpes que reúnen tanto a las extremidades superiores como a las inferiores.
La primera vez que apareció el taekwondo en las olimpiadas, fue en el año 1988, durante los juegos olímpicos de Seúl y se mostró como deporte de exhibición. Posteriormente en Barcelona, volvió a presentarse como deporte de exhibición hasta que en 1994 se tomó la resolución de convertirlo en un deporte olímpico oficial.
Beneficios que aporta el taekwondo al ser humano
Tal como ocurre con otras artes marciales, el taekwondo ayuda a sus practicantes a ser personas mucho más saludables y centradas. También les permite reaccionar más rápidamente hacia amenazas externas y le brinda un propósito mucho más elevado en la vida. Ya que su filosofía se basa en los principios del taoísmo y el confucionismo, que establecen los siguientes parámetros morales: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indómito.
Patada salto en Taekwondo. Imagen de Andrew Yuan en Pixabay
¿Cómo celebrar el Día internacional del Taekwondo?
Si te gustan las artes marciales, apúntate a una clase de taekwondo y te aseguramos que sudarás la gota gorda. También puedes ir a una exhibición y así maravillarte de las técnicas y figuras que realizan sus practicantes.
Otra buena idea es descargarte algún anime que hable sobre la historia de este arte marcial y como siempre, comparte toda la información que quieras por las redes sociales utilizando el hashtag #DíaInternacionalDelTaekwondo.
Información obtenida de https://www.diainternacionalde.com
ElDía Internacional del Buitre, se celebra cada primer sábado de septiembre. Aunque parezca extraño dedicar un día entero a un ave de rapiña como lo es el buitre, lo cierto es que este pájaro de extraña belleza es uno de los más amenazados a nivel mundial, pero no tanto porque lo cacen, sino porque corre el mismo destino que muchos otros animales que han sido envenenados para garantizar un control poblacional.
¿Qué importancia tienen las aves carroñeras?
La función de los buitres dentro del ciclo natural es una de la más importantes, dado que se alimentan de la carne descompuesta de otros animales muertos. Pero, ¿Esto de qué sirve? Muy sencillo; al alimentarse de cuerpos putrefactos evitan la propagación de epidemias producto de esa descomposición. Como por ejemplo, la horrible peste negra que ocurrió por toda Europa durante la Edad Media.
La importancia de España para la supervivencia de los buitres
Seguramente, no estarás al tanto de que el 80% de los buitres leonados y negros de Europa viven en España. Ni mucho menos sabrás, que en vez de ser un refugio seguro para estas aves, en realidad se encuentran rodeadas de peligros, como el tendido eléctrico, la falta de sustento, puesto que la mayoría de los ganaderos no dejan sus reses muertas a merced de estas aves, sino que ellos mismos se encargan de recogerlas antes de que empiecen a descomponerse y por último, tenemos el peor riesgos de todos, el diclofenaco, un medicamento antinflamatorio que se le suministra al ganado y que resulta ser mortal para cualquier tipo de ave. Es más, el diclofenaco, fue el causante de la desaparición del 99% de los buitres en la India durante la década de los 90 y fue lo que despertó las alarmas a nivel mundial, para garantizar la supervivencia de este noble pájaro.
¿Cómo puedes celebrar el Día Internacional del Buitre?
La mejor forma de celebrar este día es compartiendo información con las personas de tu entorno o por medio de las redes sociales y así garantizar el resguardo y protección de esta maravillosa ave, que se considera el rey de los carroñeros.
Información obtenida de https://www.diainternacionalde.com
El terremoto que azotó al país caribeño dejó a miles de familias sin acceso a agua potable y saneamiento. La agencia para la infancia advierte que los niños haitianos están cada vez más amenazados por infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, cólera y malaria.
Tras la caída del 7% del PIB regional en 2020, el organismo para la alimentación y la agricultura insta a reconstruir mejor y aboga por digitalizar la agricultura.
El organismo para los refugiados pide al mundo que no permita que la situación se convierta en una catástrofe y llama a los países vecinos a no cerrar sus fronteras. Por otra parte, un grupo de expertos en derechos humanos insta a proteger a los periodistas afganos que temen por sus vidas.
Más de 50.000 personas reciben insumos básicos gracias a la respuesta de emergencia de la agencia de la ONU para las migraciones, que lanza un llamamiento urgente e inicia una campaña de recaudación de fondos.
Un tercio de los países del mundo carece de leyes relativas a la calidad del aire en espacios exteriores y las naciones que sí disponen de ellas presentan grandes diferencias y a menudo no se ajustan a las directrices de la Organización Mundial de la Salud, alertó este jueves el organismo de la ONU para el medioambiente.
Centroamérica y México se enfrentan a una presión sin precedentes por el gran número el número de personas que buscan protección internacional. La OIM ha proporcionado ayuda a más de 51.000 haitianos. ONU Derechos Humanos considera que la nueva ley del aborto de Texas pone en peligro a las mujeres. El 80% de los países africanos no logrará la meta de vacunar al 10% de su población para finales de septiembre.
Más de 55 millones de personas sufren demencia en el mundo; sin embargo, sólo una cuarta parte de los países cuenta con planes de atención para ellas o sus familias, revela un nuevo estudio de la agencia sanitaria mundial.
La alta comisionada adjunta sobre protección de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) denunció este jueves la "presión sin precedentes" a la que se enfrentan las personas desplazadas en Centroamérica y México y exigió un reparto urgente de las "responsabilidades regionales".