El miércoles 27 de septiembre inicia un nuevo curso de Aula Árabe Universitaria, con esta conferencia a cargo de Miriyam Aouragh, profesora de Medios y Comunicación en la Universidad de Westminster.
Contará con la participación de los profesores de Estudios Árabes e Islámicos, Ignacio Gutiérrez de Terán (UAM) y Adil Moustaoui (UCM), y será moderada por Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. Mayo de 2023: el presidente sirio Bashar al-Asad fue recibido de nuevo en su asiento en la Liga Árabe. En una de las fotos que acompañó a la noticia, vemos a una docena de líderes posar para un retrato en Yeda (Arabia Saudí), captando la aceptación formal de su readmisión.
¿Cómo interpretar el regreso de un sonriente al-Asad recibiendo una calurosa bienvenida doce años después de haber sido expulsado de la Liga Árabe por su severa represión de las protestas masivas a favor de la democracia?
No era la primera vez que afloraba una sensación de final, de derrota: las tropas de al-Asad (patrulladas por el ejército ruso) entrando en Daraa en el verano de 2018 mientras los miembros del Ejército Libre Sirio (ELS) se rendían en todas las regiones controladas por los rebeldes. Ese momento, en el que se izó una bandera oficial del régimen en la cuna del levantamiento sirio, fue estremecedor. Guta y Alepo ya habían sido aplastadas hasta la sumisión tras campañas de bombardeos sin precedentes 18 meses antes. The Guardian, Al Jazeera, la BBC y muchos otros medios ofrecieron cabeceras de noticias anunciando una historia en la que se completaba el círculo. Sin ironía, Bashar al-Asad decía en mayo a la Liga Árabe: "Espero que marque el comienzo de una nueva fase de acción árabe por la solidaridad entre nosotros, por la paz en nuestra región, el desarrollo y la prosperidad en lugar de la guerra y la destrucción". Esas sonrisas, besos y apretones de manos que cubrían las fotos de la prensa eran ilustrativas. Aun así, recordando el levantamiento, surge la pregunta: ¿Para qué sirvió entonces todo aquello? De hecho, en este momento circular, una década después del inicio de la revuelta, vuelve a surgir una sensación un tanto acuciante: ¿hubo realmente una revolución?
Para ayudar a dar sentido a esta pregunta casi existencial, la exposición de la profesora Miriyam Aouragh aúna tres cuestiones: 1) cómo recordamos los grandes acontecimientos; 2) de qué forma las infraestructuras capitalistas convierten los acontecimientos políticos en espectáculos; y 3) cuáles son las peculiaridades del contenido visual que permiten la creación de un espacio para una reverberación política significativa.
Partiendo de lo que Haj Saleh (2017) denominó la Revolución Imposible, y a través del colectivo Al Sha'b Suri Aref Tarikh [ASSAT-"El pueblo sirio conoce su camino"] como estudio de caso empírico, Aouragh desea desafiar las perspectivas predominantes que reducen el levantamiento del pueblo sirio a "invierno árabe", "conflicto en Siria", "guerra imperial por el poder" o "islamismo". Su conferencia propone demostrar las formas en que una triangulación particular de tiempo, espacio y herramienta revela un ensamblaje único. Al Sha'b Suri Aref Tarikh es el epítome de la estética, la tecnología y la creatividad revolucionaria durante uno de los fenómenos políticos más extraordinarios y complejos del siglo XXI en Asia Occidental.
Miriyam Aouragh Investigadora del Instituto de Investigación de Comunicación y Medios (CAMRI) de la Universidad de Westminster, Miriyam Aouragh es licenciada en Antropología Cultural y Sociología No Occidental por la Universidad Libre de Ámsterdam y doctora por la Universidad de Ámsterdam. Con una tesis que estudiaba las implicaciones de internet cuando se introdujo por primera vez ("Web 1.0") en Palestina, su objetivo era comprender en particular el significado de las evoluciones tecnosociales, analizando cómo una "nueva" tecnología coincidió con el estallido de un levantamiento masivo (Segunda Intifada 2000-2005). Posteriormente, Aouragh (Beca Rubicon NWO) centró su investigación en el papel político de las nuevas herramientas y espacios digitales, como la evolución de los desarrollos anteriores a la llamada "Web 2.0", manifestada a través de los blogs y las redes sociales. Sus etnografías se realizaron entre el activismo de base en el Líbano y Palestina (Oxford Internet Institute, 2009-2011).
Aouragh puso en marcha un proyecto de investigación crítica, Leverhulme Grant (UoW, 2013-2016), para estudiar las (contra)revoluciones árabes, en el que relaciona la teoría crítica con los dialectos online-offline. En 2017, se incorporó a la Westminster School of Media and Communication.
Aparte de cuatro libros -Palestine Online (IB Tauris 2011) (con Hamza Hamouchene), The Arab Spring a decade on about Revolution, Counter-Revolution and the transformation of a region (TNI 2022), Mediating the Makhzan about the (r)evolutionary dynamics in Morocco (próxima publicación en 2023) y (con Paula Chakravartty) Infrastructures of Empire (2024)-, Miriyam Aouragh ha escrito numeros capítulos y artículos sobre la cuestión. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario