|
|
 Guilhem Alandry/doculab/Malteser International/UNISDR | La pandemia exacerba la desigualdad que sufren las personas con discapacidad Las tasas de mortalidad son más altas, los estudiantes tienen poco acceso a la tecnología, los trabajadores son los primeros en perder el empleo y las mujeres corren mayor riesgo de abuso. Según datos de la agencia para la infancia, la mitad de los niños nunca ha ido a la escuela y que un tercio no se alimenta adecuadamente. | Derechos humanos |
|
|
 © OMM/Na Kihwan | El ruido, un asesino escandaloso en las ciudades La contaminación acústica en las ciudades puede tener unos efectos devastadores a largo plazo en la salud física y mental de las personas, destaca un nuevo informe sobre problemas medioambientales de la agencia de la ONU para el medio ambiente, que alerta también sobre los mortíferos incendios forestales y la alteración de los ciclos de la vida debido al cambio climático. | Cambio climático y medioambiente |
|
 Unsplash/NCI | El 55% de los niños con cáncer infantil en América Latina sobrevive El cáncer es la segunda causa de muerte entre los latinoamericanos y caribeños de hasta 19 años. La leucemia y el linfoma destacan entre los tipos más comunes de la enfermedad. En la jornada de combate a ese mal, la agencia sanitaria mundial destaca la desigualdad de acceso a diagnósticos y tratamientos y llama a mejorar la tasa de sobrevivientes a 60% para 2030. | Salud |
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario