África y España cada vez más cerca |
|
|
Casa África abre un año más al público general sus concursos anuales: el concurso de fotografía Objetivo África, el concurso de microrrelato Purorrelato, el Premio de Ensayo Casa África y el Premio Saliou Traoré al mejor trabajo de periodismo en español sobre África. Los cuatro certámenes ofrecen un total de más de 10.000 euros en premios, además de la publicación del texto ganador en el caso del premio de ensayo, en colaboración con la editorial La Catarata y una estatuilla conmemorativa en el caso del Saliou Traoré. La recepción de obras participantes en estos cuatro concursos se encuentra abierta en estos momentos. |
|
|
Del 6 de febrero al 2 de mayo de 2025 |
Tombuctú es nombre de Mujer es el título de la exposición de la artista española Irene López de Castro que albergarán las salas de Casa África del 6 de febrero al 2 de mayo de 2025.
Está dedicada a la resiliencia y belleza de las mujeres de una ciudad tan misteriosa como legendaria, cuya fama ha atraído siempre a muchos viajeros y en la que aún pervive un interesante legado andalusí.
|
|
|
Enseñar África es uno de los programas más importantes de Casa África. Una iniciativa pedagógica que surgió ante la evidencia del escaso conocimiento sobre África por parte de los adolescentes españoles. Para paliar esta deficiencia, se creó una unidad didáctica que presenta un África plural y diversa que, sin ocultar los problemas, hace énfasis en sus avances positivos. Esta exposición recoge el trabajo realizado por los alumnos de secundaria en el marco de este proyecto: murales, fotografías, dibujos, cómics, textos, audiovisuales... |
|
|
Hasta el 28 de abril en Sevilla |
Casa África colabora con la exposición Narrativas Ocultas, que aúna la obra de Isabel Muñoz (Barcelona, 1951) y Susan Meiselas (Baltimore, 1958), dos nombres clave de la fotografía contemporánea en un ejercicio de narración visual que refleja la compleja realidad de una serie de mujeres supervivientes de violencia familiar y sexual. |
|
|
PULSO | Artes Escénicas Africanas |
Casa África apoya Pulso, el Ciclo de Artes Escénicas de África que surge con la vocación de traer a Canarias la diversidad de la creación escénica africana contemporánea. |
|
|
Masdanza 2025 - Convocatoria abierta |
La 30ª edición de este festival tendrá lugar del 2 al 26 de octubre de 2025 en Gran Canaria, y abre del 17 de febrero al 18 de abril de 2025 la convocatoria para recibir propuestas para su certamen coreográfico y de solos. |
|
|
Performance | Antígona Negra |
El 31 de enero, el Patio del Cuyás acoge esta performance que revisa dos momentos históricos en el archipiélago: el monocultivo de la caña de azúcar de los siglos XVI y XVII con la mano de obra de esclavos africanos y la actual ola de migración clandestina a través de la “ruta canaria”. |
|
|
| El Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África lee este mes de febrero la novela «Ciudadana de segunda», de Buchi Emecheta, que se mete en el papel de Adah para contarnos, casi de manera autobiográfica, cómo se sintió siempre ciudadana de segunda por partida doble –mujer y negra–, narrado todo con una mezcla de ingenuidad, desgarro y tesón realmente excepcional. |
|
|
Compartiendo experiencias |
La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebra el 21 de febrero de 2025 la XI edición del encuentro bibliotecario Compartiendo experiencias bajo el título Educar en información, la lucha contra los bulos y el plagio. |
|
|
CIEA 2025-XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos |
La duodécima edición del Congreso Ibérico de Estudios Africanos (CIEA) se celebrará del 29 al 31 de enero de 2025 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona con la consigna de dar respuestas africanas al dilema decolonial.
Organizado por el Grupo de Estudios sobre Cultura y Dominación – Grupo de Estudios sobre las Sociedades Africanas (GECID-GESA) de la Universidad de Barcelona, el congreso busca invitar a todos los sectores sociales y académicos a acercarse a las sociedades africanas y a sus diásporas.
|
| |
|
Recogida de instrumentos musicales para Guinea Ecuatorial |
¿Tienes en casa instrumentos que no utilizas? ¿Te gustaría donarlos para una buena causa? Pues en Casa África nos hemos aliado con la artista guineoecuatoriana Nélida Karr y hemos organizado esta recogida de instrumentos que enviaremos a Guinea Ecuatorial para que los usen los niños del Mosart Music School. Contaremos para esta labor con la inestimable colaboración de los Centros Culturales de España en Bata y Malabo. |
|
|
Premios Fundación Anesvad | X Edición |
La Fundación Anesvad lanza la X Edición de sus Premios, que buscan seguir reconociendo a personas y entidades que trabajan porque la sanidad sea un derecho y no un privilegio en los lugares más olvidados de África Subsahariana, especialmente de quienes combaten las Enfermedades Tropicales Desatendidas. |
|
|
Y en nuestro blog EsÁfrica |
|
|
| «Luna de Namibia. Una mujer en busca de su alma» de Carmen Rosa Alfonso Viera Luna de Namibia es una historia transformadora donde la protagonista, Luna Müller, guiada por la sabiduría ancestral de las mujeres que la precedieron, enfrenta su mayor desafío: reencontrarse consigo misma. A través de este viaje, descubrirá su verdadera esencia. |
|
|
«Yo no soy descendiente de esclavos. Yo desciendo de seres humanos que fueron esclavizados» Makota Valdina |
|
|
Jornada Global Gateway Un puente para el crecimiento de África |
La estrategia Global Gateway es la contribución de la UE para reducir el déficit de inversión mundial en todo el mundo, ajustándose así al compromiso adquirido por los líderes del G-7 en junio de 2021 para poner en marcha una asociación de infraestructuras transparente, basada en valores y de alto nivel para satisfacer las necesidades mundiales de desarrollo de infraestructuras. Esta iniciativa permitirá la inversión de 150.000 millones de euros en África hasta 2027 y para hablar de ello se organizó esta jornada en Casa África el 22 de enero de 2025. |
|
|
>>>Tres conocedores de la literatura africana: Sonia Fernández (Literáfricas); Chema Caballero (Libros del Baobab); y Ángeles Jurado (Casa África), hablan de las expectativas literarias para 2025. ¿Será el año del Nobel para Wa Thiong’o? Más info<<< |
| |
|
| >>>Marina Ibáñez, a sus 16 años, forma parte del club de Remo Corvera y de la selección Asturiana y está recaudando fondos para comprar 3 ergómetros, enviarlos al Club de Remo de Guinea Ecuatorial e ir personalmente para enseñarles lo que ha aprendido>>>Más info |
|
|
>>>¿Eres migrante africano en España? Pues la Universidad Complutense de Madrid quiere escucharte. Más info<<< |
| |
|
| >>>Abierta la convocatoria del Premio Chinguetti, que se concede cada año a trabajos de investigación en los ámbitos de: Estudios Islámicos, Ciencia y Tecnología, y Literatura y Artes. La presentación de candidaturas está abierta hasta el 31 de marzo Más info<<< |
|
|
>>>De cara a la exposición que se organizará entre Casa Africa y la Escuela de Arte y Diseño de Gran Canaria en octubre de 2025 sobre la ilustración de libros africanos, el profesor y dibujante ecuatoguineano Ramón Nzé Esono imparte un taller presencial al alumnado de diseño de la mencionada Escuela.<<< |
| |
|
| >>>¿Eres migrante africano y experto en algún área? Pues igual te interesa esta iniciativa de Maldita.es, que pone a tu disposición esta plataforma que pretende aglutinar a los expertos africanos que hay en nuestro país para que sean ellos los que hablen de temáticas tan diversas como historia, arte, fotografía, literatura, migraciones. Para que dejemos de hablar por ellos>>>Más info |
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario