sábado, 1 de febrero de 2025

Lo más destacado de la semana


Click 'Download images' to view images
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas
1 Febrero 2025
RD Congo, Gaza y Siria: tres crisis, tres momentos distintos

Las guerras pasan por distintas fases y esta semana tres conflictos han mostrado varias de ellas. La República Democrática del Congo representa la frustración por un conflicto que va a más, con el M23 y las tropas ruandesas avanzando en la zona este del país y creando el caos humanitario. La continuación del alto el fuego en la devastada Gaza representa, en cambio, cierta esperanza, la de los miles de palestinos que regresan a sus hogares o lo que queda de ellos tras el sistemático bombardeo israelí de la parte norte de la Franja. Sin embargo, esa esperanza está acechada por dos sombras, la entrada en vigor de las leyes israelíes que prohíben el trabajo de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), y la de los continuos ataques israelíes en Cisjordania. El Secretario General, António Guterres, ha pedido a Israel que revoque la prohibición que pesa sobre UNRWA.

Y finalmente Siria, que vive en un compás de espera mientras se hace recuento y memoria de las atrocidades cometidas por el régimen de Bachar Al-Assad. 

Mientras, otras crisis, como la climática, siguen adelante desentendiéndose de nuestros tiempos para ponernos de acuerdo sobre cómo atajarla. El hambre, el precio de los alimentos y la disminución de la producción agrícola crecen en América Latina de la mano del calentamiento global. Aun así, Ecuador hace peligrar uno de los ecosistemas más diversos del mundo, incumpliendo la voluntad popular.

Debajo encontrarás otras noticias interesantes de la semana.

Una mujer de Moutarwa, Camerún, sostiene una prueba del VIH con resultado negativo.
ONUSIDA celebra la decisión de EE.UU. de mantener la financiación del tratamiento contra el VIH

El tratamiento contra el VIH ha salvado más de 26 millones de vidas en las dos últimas décadas gracias al Plan de Emergencia, que es la principal iniciativa mundial contra el VIH y ayuda directamente a dos tercios de todas las personas que reciben tratamiento contra este virus en el mundo. La exención de emergencia aprueba la continuación o reanudación de la ayuda humanitaria que salva vidas en 55 países. 

Leer la noticia
Salud
Un niño de 5 años camina entre las ruinas de unas casas en el sur del Líbano.
Funcionarios de la ONU piden que se respete el alto el fuego después de que Israel mate a 15 personas en Líbano

Israel debía retirsarse de la zona este domingo, pero los plazos no se están cumpliendo. Las condiciones para el regreso de los libaneses a sus casas no se dan todavía. Israel alude a supuestas violaciones del acuerdo de alto el fuego.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Unidades de la UNDOF patrullan durante todo el año el Monte Hermón, en los Altos del Golán, en la zona fronteriza entre Israel y Siria.
¿Por qué las fuerzas de paz de la ONU patrullan la frontera entre Israel y Siria?

Una Misión de Observación vigila desde 1973 una franja de 80 kilómetros de largo con el objetivo de mantener separadas las fuerzas sirais e israelíes. La Misión se adapta a las tensiones cambiantes, y cumplir con su tarea. En este artículo ofrecemos todo lo que hay que saber sobre esta misión, conocida por sus sigals en inglés UNDOF.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Entre 2020 y 2024, el producto interior bruto (PIB) de Myanmar se ha contraído un 9%, invirtiendo el progreso económico de la década anterior.
Cuatro años después del golpe militar, Myanmar sigue al borde del abismo

Un nuevo informe muestra el sombrío panorama de Myanmar, una nación en caída libre, donde casi el 50% de la población vive por debajo del umbral de pobreza, y un 25% apenas lo supera. El documento subraya la necesidad de un compromiso internacional activo y de negociación con todas las partes implicadas para ayudar al país. 

Leer la noticia
Paz y seguridad
Sittwe, ciudad del estado de Rakhine, en Myanmar, que desde la década de 1940 figura sistemáticamente entre las regiones más pobres del país.
Myanmar necesita apoyo internacional en su heroica lucha contra la opresión militar, dice experto

Cuatro años de opresión militar, violencia e incompetencia han arrojado a Myanmar a un abismo. Las fuerzas de la junta han masacrado a miles de civiles, bombardeado e incendiado pueblos, y desplazado a millones de personas. Más de 20.000 presos políticos siguen entre rejas. Además, los planes de celebrar unas elecciones electorales este año son un “fraude”. 

Leer la noticia
Paz y seguridad
UN logo white
facebooktwitteryoutubesoundcloud

No hay comentarios: