Las guerras pasan por distintas fases y esta semana tres conflictos han mostrado varias de ellas. La República Democrática del Congo representa la frustración por un conflicto que va a más, con el M23 y las tropas ruandesas avanzando en la zona este del país y creando el caos humanitario. La continuación del alto el fuego en la devastada Gaza representa, en cambio, cierta esperanza, la de los miles de palestinos que regresan a sus hogares o lo que queda de ellos tras el sistemático bombardeo israelí de la parte norte de la Franja. Sin embargo, esa esperanza está acechada por dos sombras, la entrada en vigor de las leyes israelíes que prohíben el trabajo de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), y la de los continuos ataques israelíes en Cisjordania. El Secretario General, António Guterres, ha pedido a Israel que revoque la prohibición que pesa sobre UNRWA. Y finalmente Siria, que vive en un compás de espera mientras se hace recuento y memoria de las atrocidades cometidas por el régimen de Bachar Al-Assad. Mientras, otras crisis, como la climática, siguen adelante desentendiéndose de nuestros tiempos para ponernos de acuerdo sobre cómo atajarla. El hambre, el precio de los alimentos y la disminución de la producción agrícola crecen en América Latina de la mano del calentamiento global. Aun así, Ecuador hace peligrar uno de los ecosistemas más diversos del mundo, incumpliendo la voluntad popular. Debajo encontrarás otras noticias interesantes de la semana. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario