África y España cada vez más cerca |
|
|
Casa África abre un año más al público general sus concursos anuales: el concurso de fotografía Objetivo África, el concurso de microrrelato Purorrelato, el Premio de Ensayo Casa África y el Premio Saliou Traoré al mejor trabajo de periodismo en español sobre África. Los cuatro certámenes ofrecen un total de más de 10.000 euros en premios, además de la publicación del texto ganador en el caso del premio de ensayo, en colaboración con la editorial La Catarata y una estatuilla conmemorativa en el caso del Saliou Traoré. La recepción de obras participantes en estos cuatro concursos se encuentra abierta en estos momentos. |
|
|
Hasta el 2 de mayo de 2025 en Casa África |
Tombuctú es nombre de Mujer es el título de la exposición de la artista española Irene López de Castro que albergarán las salas de Casa África del hasta el 2 de mayo de 2025.
Está dedicada a la resiliencia y belleza de las mujeres de una ciudad tan misteriosa como legendaria, cuya fama ha atraído siempre a muchos viajeros y en la que aún pervive un interesante legado andalusí.
|
|
|
Enseñar África es uno de los programas más importantes de Casa África. Una iniciativa pedagógica que surgió ante la evidencia del escaso conocimiento sobre África por parte de los adolescentes españoles. Para paliar esta deficiencia, se creó una unidad didáctica que presenta un África plural y diversa que, sin ocultar los problemas, hace énfasis en sus avances positivos. Esta exposición recoge el trabajo realizado por los alumnos de secundaria en el marco de este proyecto: murales, fotografías, dibujos, cómics, textos, audiovisuales... |
|
|
Hasta el 28 de abril en Sevilla |
Casa África colabora con la exposición Narrativas Ocultas, que aúna la obra de Isabel Muñoz (Barcelona, 1951) y Susan Meiselas (Baltimore, 1958), dos nombres clave de la fotografía contemporánea en un ejercicio de narración visual que refleja la compleja realidad de una serie de mujeres supervivientes de violencia familiar y sexual. |
|
|
Presentamos el nuevo libro de Bea Mesa |
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, el Auditorio Nelson Mandela de Casa África acoge la presentación del libro «El fracaso de Occidente en África. La nueva amenaza que no queremos ver», de Beatriz Mesa, que tras más de dos décadas cubriendo algunos de los conflictos más peligrosos del Sahel se ha convertido en una de las mayores expertas españolas en la zona.
La autora estará acompañada por José Naranjo, periodista español afincado en Senegal, desde donde escribe crónicas del continente. Entre ambos intentarán arrojar algo de luz a una situación altamente complicada y difícil de explicar si intenta simplificarse y no se ataca desde todas las aristas que la conforman. |
|
|
Apoyo al IV Festival Back to the Roots |
Casa África colabora un año más con el Festival Back to the Roots y lo hace apoyando la presencia de la cantante y compositora senegalesa Kya Loum en la edición sevillana del festival.
Kya realizará una residencia artística junto al grupo One Pac&Fellows, ofrecerá un taller y actuará en el marco de la IV edición del festival, que se celebrará del 20 al 22 de febrero en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. |
|
|
Atención cineastas guineoecuatorianxs |
Casa África, junto a los Centros Culturales de España en Malabo (CCEM) y Bata (CCEB), colaboran desde hace años con el FCAT para que una película de Guinea Ecuatorial se presente como invitada en cada edición.
Si tienes una película producida desde 2020 hasta hoy, podrás viajar a España a presentarla en este importante encuentro del cine africano.
Tienas hasta el domingo 16 de marzo para presentarte. |
|
|
DMX-Dakar Music Expo 2025 |
La 6ª edición de DMX vuelve a la capital senegalesa del 20 al 23 de febrero y Casa África colabora con la Embajada de España en Dakar para facilitar en ella la presencia de José Ignacio Zapata, gestor cultural y músico especialista en cajón flamenco que participará para sentar las bases de un gran taller de percusión y posterior cajonada con músicos senegaleses en la próxima edición de DMX, en 2026. |
|
|
Kenia en la TransGranCanaria 2025 |
Un año más, gracias a la colaboración entre Casa África, el proyecto solidario Sky Runners Kenia, la concejalía de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y Arista, el atleta keniata Robert Pkemoi vendrá a Gran Canaria para participar en esta cita deportiva e intentar consolidar el buen papel que año tras año su equipo ha hecho en la prueba, donde siempre han conseguido podio. |
|
|
Compartiendo experiencias |
La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebra el 21 de febrero de 2025 la XI edición del encuentro bibliotecario Compartiendo experiencias bajo el título Educar en información, la lucha contra los bulos y el plagio. |
|
|
Masdanza 2025 - Convocatoria abierta |
La 30ª edición de este festival tendrá lugar del 2 al 26 de octubre de 2025 en Gran Canaria, y abre del 17 de febrero al 18 de abril de 2025 la convocatoria para recibir propuestas para su certamen coreográfico y de solos. |
|
|
Premios Fundación Anesvad | X Edición |
La Fundación Anesvad lanza la X Edición de sus Premios, que buscan seguir reconociendo a personas y entidades que trabajan porque la sanidad sea un derecho y no un privilegio en los lugares más olvidados de África Subsahariana, especialmente de quienes combaten las Enfermedades Tropicales Desatendidas. |
|
|
Recogida de instrumentos musicales para Guinea Ecuatorial |
¿Tienes en casa instrumentos que no utilizas? ¿Te gustaría donarlos para una buena causa? Pues en Casa África nos hemos aliado con la artista guineoecuatoriana Nélida Karr y hemos organizado esta recogida de instrumentos que enviaremos a Guinea Ecuatorial para que los usen los niños del Mosart Music School. Contaremos para esta labor con la inestimable colaboración de los Centros Culturales de España en Bata y Malabo. |
|
|
Y en nuestro blog EsÁfrica |
|
|
| «Mujeres negras para la historia» de Elena Cuasante y Ruth Bañón
Este libro de la Universidad de Cádiz ofrece un primer acercamiento a mujeres poco conocidas que rompieron con las reglas establecidas, aquellas que no quisieron sucumbir y marcaron un antes y un después en la historia. |
|
|
«Mi deseo para ti es que continúes. Continúa siendo quién eres y cómo eres, para asombrar a un mundo cruel con tus actos de bondad» Maya Angelou |
|
|
Kenia en la TransGranCanaria |
El atleta keniata Robert Pkemoi y su preparador físico, Octavio Pérez, miembros del equipo SkyRunnersKenia, pasaron por Casa África para agradecer nuestro apoyo a su participación la TransGranCanaria 2025. Fueron los primeros corredores keniatas en una carrera europea de montaña y, si Robert ganase este año, será el atleta con más victorias en la distancia maratón de esta prueba (en las ediciones anteriores, Robert ha conseguido dos victorias y un quinto puesto). |
|
|
| >>>El Centro Superior de Lenguas Modernas de la Universidad de Cádiz organiza un curso on line de árabe marroquí (nivel inicial). >>>Más info |
|
|
>>>“Flores de papel” narra la historia del pueblo saharaui a través del testimonio de tres mujeres: Aisha, Naima y Leila: nieta, madre y abuela. Tres generaciones que han visto sus vidas atravesadas por el colonialismo, la guerra, el exilio, la huida y la búsqueda de su identidad. Tres generaciones, un legado de lucha. La historia del pueblo saharaui contada a través de las voces de sus mujeres. El 13 de marzo, a las 19:30 h, el Patio del Cabildo Insular de Gran Canaria acoge la presentación de este libro de Ebbaba Hameida. Más info<<<
|
| |
|
| >>>Si te perdiste la presentación del Panorama Geopolítico de los Conflictos 2024, editado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos, en este enlace está disponible la mesa redonda con las intervenciones >>>Ver |
|
|
>>>JUSOC es un programa gratuito que ofrece apoyo social y jurídico a las mujeres migrantes de Canarias que lo necesiten, independientemente de su situación administrativa. También organiza talleres y encuentros donde tejer redes de apoyo. |
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario