|
Más que Cifras Los principales datos de asilo de 2024 |
|
La tasa de protección internacional mejoró del 12 al 18,5%, aunque España sigue muy alejada de la media europea del 40%. El reconocimiento de la protección subsidiaria a las personas procedentes de Mali es una de las notas positivas del 2024, no obstante la falta de vías legales y seguras para solicitar asilo les obliga a jugarse la vida en el mar para llegar a Europa.Se siguen acumulando las solicitudes pendientes de resolución y hay 242.056 personas esperando por una decisión de la que dependen sus vidas, un 27% más que el año pasado. |
|
| Siguen esperando.
Porque siguen acumulándose las peticiones de protección sin resolver. Y mientras los expedientes se acumulan y ya hay un 27% más que el año pasado, 242.056 personas siguen viviendo con la incertidumbre de no saber si España les va a dar la protección que necesitan. Y en ese sentido, estamos a años luz de otros países europeos ...
Mientras la tasa de protección en España ha subido hasta el 18,5%, la media europea está en el 40%, más del doble. Además, el aumento en las resoluciones favorables se explica por un incremento exponencial de la protección subsidiaria, mientras el estatuto del refugiado se le ha concedido solo a 6 de cada 100 personas, un 13% menos que el año anterior.
Aunque hay notas positivas en los datos de asilo (puedes verlos en nuestro 'Más que cifras'), como el reconocimiento de la protección a las personas procedentes de Mali, las resoluciones negativas han aumentado, en gran medida por las denegaciones que reciben la inmensa mayoría de personas de Colombia.
Y es que, contrariamente a lo que se suele pensar, 6 de las 10 principales nacionalidades de las personas solicitantes de asilo en 2024 proceden de América Latina, y más de un 60% son de Venezuela y Colombia.
Pero sean de donde sean y vengan de donde vengan, son personas. Lo importante de todo es que detrás de cada uno de esos datos hay personas que, en muchos casos han tenido que huir para salvar su vida, y que piden protección.
Y en CEAR vamos a seguir trabajando de manera incansable para garantizar sus derechos y que tengan un refugio en el que poder vivir en paz. |
|
|
| |
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario