domingo, 23 de febrero de 2025

Lo más destacado de la semana


Click 'Download images' to view images
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas
22 Febrero 2025
En un mundo en crisis, necesitamos el multilateralismo más que nunca

La semana ha estado marcada por multiples crisis: desde los avances del M23 en este de la República Democrática del Congo hasta la violencia de los grupos armados en el Catatumbo, (Colombia), y desde la continuación de la guerra en Ucrania hasta la crisis en los territorios palestinos ocupados y Sudán, pasando por los brotes de enfermedades contagiosas, especialmente en África, donde millones de niños están expuestos a la amenaza del Mpox, la difteria y el cólera, entre otras, y la triple crisis planetaria configurada por el cambio climático, la amenaza a la biodiversidad y la contaminación de la Tierra.

Ningún país puede hacer frente a ellas por sí soloTodas esas crisis necesitan más que nunca del diálogo y la cooperación internacional, como oportunamente expuso el Secretario General de la ONU, António Guterres, en una sesión del Consejo de Seguridad celebrada esta semana, a instancias de China, bajo el lema Practicar el multilateralismo, reformar y mejorar la gobernanza mundial.

La justicia social que también puede hacer mucho por resolver las crisis, incluyendo la de desarrollo en América Latina, también ha tenido un papel protagonista esta semana en la ONU.

Más abajo, incluimos otras noticias destacadas e interesantes de la semana. 

El Pacto del Futuro se adoptó en una cumbre celebrada en la sede de la ONU en septiembre de 2024.
En medio de la amenaza de guerra nuclear, Guterres destaca la necesidad de reformar y ampliar el Consejo de Seguridad

El debate abierto del Consejo de Seguridad ha tenido como tema principal el multilateralismo y los posibles cambios de este Consejo propuestos por diversos países. El principal tema del debate fue la falta de representatividad geográfica con la que cuenta actualmente el Consejo y la relevancia del derecho al veto con la que cuentan los cinco miembros permanentes.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Las banderas de los Estados miembros de las Naciones Unidas se izan en la sede de la ONU en Nueva York.
Multilateralismo: ¿Qué es y por qué nos importa?

El multilateralismo va más allá de la ONU, afecta la vida cotidiana de las personas de muchas maneras. Originalmente, “multilateral” era un término geométrico que significaba “de muchos lados”, pero en la actualidad, describe la política y la diplomacia internacionales, en las que colaboran muchos países con puntos de vista y objetivos diferentes para abordar grandes problemas mundiales. 

Leer la noticia
Paz y seguridad
La pobreza causada por factores como el cambio climático puede hacer que los niños sean más vulnerables a la violencia.
Incluso en tiempos geopolíticos complejos, la cooperación internacional es esencial para proteger el planeta

Las temperaturas están subiendo, los ecosistemas están desapareciendo y la contaminación sigue siendo una amenaza mortal. Estos son problemas globales que requieren soluciones globales, tal y como ha asegurado la responsable de la agencia de la ONU para el Medioambiente.

Leer la noticia
Cambio climático y medioambiente
Desplazados del Catatumbo llegan al Estadio General Santander de Cúcuta
El Catatumbo: huyendo del trueno de la violencia

Unas 80.000 personas en el noreste de Colombia están sufriendo las devastadoras consecuencias del conflicto armado que se intensificó abruptamente el 15 de enero de este año. Atrapados en el fuego cruzado entre grupos armados, miles se han visto obligados a huir con lo puesto y otros siguen confinados en sus casas. 

Leer la noticia
Ayuda humanitaria
La ONU entrega ayuda humanitaria en la provincia ucraniana de Jarkiv.
Consejo de Seguridad: La soberanía y la integridad territorial de Ucrania son primordiales

Un alto funcionario de asuntos políticos de la ONU reafirma que cualquier acuerdo de paz en Ucrania debe respetar la soberanía, independencia e integridad territorial del país, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.

Leer la noticia
Paz y seguridad
Personas que huyen de la violencia en la zona de Bukavu, en el este de la República Democrática del Congo, esperan para cruzar el puesto fronterizo de Gatumba hacia Burundi.
La población civil del este de RD Congo se encuentra en una situación límite

El máximo responsable de ayuda de la ONU en ese país hace en un llamamiento para reanudar el diálogo e insiste en que el conflicto amenaza la estabilidad de toda la región. La agencia sanitaria alerta sobre la destrucción de 90 campos de desplazados que albergaban a casi 250.000 personas. 

Leer la noticia
Paz y seguridad
República Centroafricana, 2024. Refugiados sudaneses recién llegados al campo de refugiados de Korsi.
Sudán, la crisis humanitaria y de desplazados más devastadora del mundo

La ruinosa guerra civil del país africano se acerca a su tercer año, dejando un legado de desnutrición, desplazamientos masivos de población e inseguridad crónica. 

Leer la noticia
Paz y seguridad
Oficinas de la UNRWA en Jerusalén.
Guterres condena el asalto del Ejército israelí a un centro de formación de UNRWA en Jerusalén Este

Su portavoz subraya que el derecho interno de Israel no altera las obligaciones jurídicas internacionales, y que el uso de gases lacrimógenos y bombas de sonido en entornos educativos mientras los estudiantes están aprendiendo es “innecesario e inaceptable”. En el momento del asalto había al menos 350 estudiantes en el centro, según UNRWA.

Leer la noticia

No hay comentarios: