lunes, 13 de mayo de 2024

PROGRAMA DE EXPOSICIONES | Conexión Buenos Aires Madrid 2024

 

 
 

 
 
 
Conexión Buenos Aires Madrid 2024
EXPOSICIONES
 
 
Fechas y horarios:
📅 Todas las exposiciones podrán visitarse del 13 al 24 de mayo. 
⌚ Lunes a viernes de 11.00 a 19.30. Sábados de 11.00 a 15.00. Domingos y festivos, cerrado.
📍 Salas de exposiciones de Casa de América | acceso por C/ Marqués del Duero, 2.
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo.
 
 

▶ FOTOGRAFÍA. La República de Waires. De Claudio Larrea.
Desde su regreso de Barcelona en 2010, Claudio Larrea camina la ciudad que había dejado en 2001. Y la fotografía. No agrega ni quita nada, no modifica las escenas para fotografiarlas. Las suyas son tomas directas, casi un registro de la realidad, con el único filtro de su mirada, es decir, de lo que elige fotografiar entre todo lo que hay frente a sus ojos. ¿Pero es Buenos Aires la ciudad que retratan sus imágenes? Más aún: ¿retratan una ciudad esas imágenes?
En República de Waires, el artista no recurre a datos históricos ni objetivos de Buenos Aires, sino exclusivamente a los que percibe o intuye su mirada de sensibilidad expresionista: lo que queda de una ciudad oscura que alguna vez, en otro tiempo -según otros relatos, otras ficciones- fue luminosa; que fue moderna y hoy parece melancólicamente detenida o fuera del tiempo.
La curaduría de la exposición es de Juan Manuel Elliot, y el diseño expositivo de Helena Ferronato.
Vinculada a esta exposición, tendrá lugar 📍la charla sobre Fotografía de Buenos Aires el miércoles 22 de mayo a las 18.00.
presentada por Helena Ferronato, exdirectora de la fotogalería del Teatro San Martín y Claudio Larrea, actual director de la fotogalería.
 
 
 
▶ INSTALACIÓN. Los números naturales. De Augusto Zanela.
Esta exhibición incluye parte del trabajo englobado en la serie Los números naturales. Se trata de una investigación del artista Augusto Zanela sobre determinados aspectos morfológicos de los números digitales desarrollada a través de obras en papel, instalaciones, fotografías, videos y objetos.
Los números naturales es parte de las reflexiones sobre las distintas percepciones del tiempo y la subjetividad humana en su representación. La instalación numérica aborda el tiempo cronológico y su medición, la construcción del instante y la influencia del tiempo en la naturaleza, la materia y la conciencia.
El punto de vista de ventaja (anamorfosis) transforma el devenir de este encuentro y su percepción cambiante en algo extraordinario.
En relación a esta muestra,📍 el viernes 24 de mayo a las 18h tendrá a lugar un Encuentro WIPE con Alfredo Visciglio, fundador de Revista WIPE, y Augusto Zanela.
 

▶ ¿Encontraría a Julio Cortázar... 40 años después? Con fondos del Museo del Escritor de Madrid.
Esta exposición, organizada con fondos del Museo del Escritor de Madrid, constituye un homenaje a Julio Cortázar al cumplirse cuarenta años de su muerte. A través de ella se puede realizar un recorrido por la vida y la obra de este escritor incluso en aspectos muy poco conocidos.
Con la curaduría de Raúl Manrique Girón y Claudio Pérez Míguez, la muestra tiene carácter multidisciplinar pudiéndose ver en la misma todas las primeras ediciones de sus obras y traducciones, fotografías originales, publicaciones en prensa de época, discos, grabaciones y un importante número de objetos personales. Una inmersión completa en todo el universo cortazariano.
En relación a esta muestra, 📍 el viernes 17 de mayo a las 18h tendrá a lugar un diálogo con Maximiliano Tomas, crítico y director del Centro Cultural Recoleta de la ciudad de Buenos Aires.
 

▶ Urbana BA II. Gente de mi ciudad.
Una invitación a recorrer la riqueza cultural y social que define a la metrópolis. Este recorrido de 15 imágenes captura la diversidad y la vida vibrante de Buenos Aires, desde sus bulliciosas calles hasta sus íntimos rincones. La curadora de esta muestra es Marcela Heiss.
Las obras expuestas son parte de una selección especial de obras del concurso fotográfico Gente de mi Ciudad, que cuenta con 24 años de realización ininterrumpida.
 

▶ El cuento de mi vida. Corto animado de la Fundación María Elena Walsh.
Producido por la Fundación María Elena Walsh. Se trata de una autobiografía de María Elena Walsh, contada por primera vez.
María Elena nos habla de cómo eran sus padres, sus juegos de infancia y el encuentro providencial con Juan Ramón Jiménez. Y más tarde, su viaje a París, el music hall, sus primeros versos infantiles y alguna confesión personal.
En relación a esta muestra, 📍 el martes 14 de mayo a las 18.30 tendrá a lugar una charla a cargo de Graciela García Romero, presidenta de la Fundación María Elena Walsh.
 
 
 
Conexión Buenos Aires Madrid en Casa de América será el epicentro de la cultura porteña en Madrid, con diversas exposiciones, actividades literarias, proyecciones y charlas de cine, conciertos de música, performance, teatro, clases de tango o espectáculos infantiles. 
 
Este festival de la cultura se ha convertido ya una plataforma generadora de oportunidades para músicos, artistas visuales, actores, productores y gestores culturales que tiene por objetivo promover la cultura y el intercambio entre ciudades, apoyar el desarrollo de los talentos artísticos y creativos y difundir el arte y la cultura mediante una estrategia de acompañamiento institucional en el exterior.
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios: