jueves, 16 de mayo de 2024

Programación cultural del 17 al 23 de mayo



 
cervantes.org: Cultura
Actividades culturales del Instituto Cervantes
Del 17 al 23 de mayo de 2024
Descárgate la aplicación de la Agenda de actividades del Instituto Cervantes para dispositivos móviles (en tiendas Google PlayApp Store).
NUESTRAS ACTIVIDADES
 
Cartel del 70.º Certamen Coral Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, 2024.
 
 
17 de mayo, 19:00 h
Instituto Cervantes
Barquillo, 4
Madrid (España).
Entrada libreReserva tu asiento.
En directo, a través de YouTube
 
 
 
 
Con motivo de la 70 edición del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, el Instituto Cervantes y el Patronato Municipal de Habaneras de Torrevieja organizan un concierto del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente, precedido de una mesa redonda en la que participarán el compositor y músico Aurelio Martínez López, la profesora Inmaculada Matía Polo y la musicóloga y profesora Victoria Eli RodríguezDisfrútalo.
 
 
 
 
Pintura peruana.
 
 
20 de mayo, 19:00 h
Instituto Cervantes
Barquillo, 4
Madrid (España).
Entrada libre, hasta completar aforo.
En directo, a través de YouTube
 
 
 
 
El Instituto Cervantes y el Centro Cultural Inca Garcilaso presentan esta mesa redonda sobre pintura peruana, que contará con la participación de Luisa Elena Alcalá, historiadora del arte; Alonso Ruiz Rosas exdirector del Centro Cultural Inca Garcilaso y agregado cultural de la Embajada del Perú en España; y Luis Eduardo Wuffarden, crítico e historiador del arte. Acompáñanos.
 
 
 
Presentación
Voces del espejo
 
Portada de «Voces del espejo», de Luis Mateo Díez. Fondo de Cultura Económica. Teresa Guzmán.
 
 
23 de mayo, 19:00 h
Instituto Cervantes
Barquillo, 4
Madrid (España).
Entrada libreReserva tu asiento.
En directo, a través de YouTube
 
 
 
 
El Instituto Cervantes organiza este encuentro en torno al libro Voces del espejo, que reúne una serie de cuentos, algunos inéditos, con lo mejor de la obra y del universo personal y creativo de Luis Mateo Díez, recientemente galardonado con el Premio Cervantes. Este volumen forma parte de la colección «Biblioteca Premios Cervantes», del grupo editorial Fondo de Cultura Económica.
 
Participarán Luis Mateo DíezLuis García Montero, director del Instituto Cervantes; Manuel Lazcano, director del Fondo de Cultura Económica de España; y Ángeles Encinar, académica correspondiente de la RAE y responsable de la edición del libro. No te lo pierdas.
 
 
 
NUESTRAS EXPOSICIONES
 
Exposición «La mayor riqueza. Legados escogidos de la Caja de las Letras». Instituto Cervantes.
 
 
Del 22 de abril al 16 de junio
M/S: de 11:00 h a 20:00 h
D y festivos: 11:00 h a 16:00 h
L: cerrado
Instituto Cervantes 
Alcalá, 49
Entrada libre
 
 
 
 
Exposición, abierta del 22 de abril al 16 de junio, con una selección de los objetos que creadores, intérpretes, investigadores e instituciones han ido depositando desde 2007 en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Descubre sus secretos.
 
 
 
 
«Del uno al otro confín. Las bibliotecas del Instituto Cervantes. Prorrogada». Instituto Cervantes.
 
 
Del 13 de diciembre de 2023 al 1 de junio de 2024
L/S: de 10:00 h a 18:30 h
D (y festivos): cerrado
Instituto Cervantes 
Libreros, 23
Alcalá de Henares (Madrid)
Entrada libre
 
 
 
 
Llega a la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares «Del uno al otro confín. Las bibliotecas del Instituto Cervantes», una exposición que ya se pudo visitar en Madrid con gran éxito de público y que muestra la riqueza bibliográfica y documental de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes y su Biblioteca Patrimonial. La exposición se prorroga hasta el 1 de junio. Consulta el catálogo disponible y visítala.
 
 
 
 
Biblioteca Indiana.
 
 
Del 1 de marzo al 16 de junio
Archivo General de Indias (Sevilla) - Edificio de la Lonja
Avda. de la Constitución, Edificio de la Lonja, s/n
Sevilla (España).
Entrada libre
 
 
 
 
Con motivo del bicentenario de la independencia del Perú, llega a Sevilla «Libros y Autores en el Virreinato del Perú», muestra presentada por el Instituto Cervantes, el Archivo General de Indias y el Centro Cultural Inca Garcilaso que sintetiza la época virreinal peruana desde su comienzo en 1542, una década después de la conquista del imperio incaico, hasta la independencia de la corona española en 1824.
 
La exposición —que visitó Madrid en 2021, con el apoyo de la Biblioteca Nacional de España; Lima, en 2022; y Cádiz, durante el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) 2023— refleja con libros y manuscritos originales, reproducciones de cuadros, mapas e ilustraciones el desarrollo de la producción bibliográfica peruana, además de las publicaciones hechas en España u otros lugares por autores que dieron a conocer diversos aspectos del Perú. Catálogo disponibleVen y disfrútala.
 
 
 
Instituto Italiano de Cultura (Madrid)
Exposición «Palermo Mon Amour»
 
«Palermo Mon Amour».
 
 
Del 8 de mayo al 29 de junio
M/S: de 12:00 h a 20:00 h
Instituto Italiano de Cultura
Mayor, 86
Madrid (España).
Entrada libre
 
 
 
 
El Instituto Italiano de Cultura, en colaboración con el Instituto Cervantes de Palermo, presenta en Madrid «Palermo Mon Amour», exposición que profundiza en la historia —desde 1950 hasta hoy— de esta ciudad siciliana a través del objetivo de unos fotógrafos de excepción: Enzo SellerioLetizia BattagliaFranco ZecchinFabio Sgroi y Lia Pasqualino. Para esta etapa de Madrid, la muestra se enriquece con algunas fotografías de Begoña ZuberoRecórrela.
 
 
 
EN LÍNEA
Canal del Instituto Cervantes en Apple Music. Instituto Cervantes y Apple Music.

No hay comentarios: