miércoles, 15 de mayo de 2024

Boletín de Economía - Casa Asia

 




** Shiseido, el lujo japonés quiere multiplicarse en Europa
------------------------------------------------------------

El grupo factura 6.045 millones de euros y pretende crecer con más presencia de sus marcas y con «nuevas oportunidades» de compra. «El lujo es la mezcla perfecta de un buen análisis de los números y de la belleza. Es algo único». Así lo entiende Alberto Noé, nombrado el 1 de marzo nuevo CEO de Shiseido para Europa, Oriente Medio y África. Sus principales objetivos para esta nueva etapa son diseñar una hoja de ruta que permita al grupo japonés de cosmética de lujo, aumentar el peso de sus marcas fuera de su mercado natural y adquirir nuevas empresas que aporten valor a su porfolio.
Información en El Periódico de España (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=9b33b0c1f8&e=8d179593e6)


** ¿Por qué los coches chinos cuestan hasta el doble en España que en China?
------------------------------------------------------------

Marcas como BYD, Omoda o Lynk & Co nos son cada vez más familiares. Esto demuestra que los coches chinos están ganando terreno en el mercado europeo.  La relación calidad-precio de estos automóviles está siendo reconocida como una de las más competitivas del mercado. En general, se trata de vehículos que ofrecen acabados y prestaciones que antes eran exclusivos de marcas más establecidas, pero a un precio más asequible. Pese al alivio que supone para los bolsillos de los consumidores adquirir un coche chino en comparación con uno europeo de sus mismas características, hay que tener en cuenta que el precio que se paga por ese automóvil es dos (y hasta tres) veces más caro que en China, según informa Reuters. En general, las compañías chinas buscan obtener márgenes de beneficio considerables en las exportaciones para compensar los precios significativamente más bajos en su mercado nacional.

Información en La Vanguardia (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=c191cbc8fb&e=8d179593e6)


** La empresa española que ha logrado colarse en la mayor red de tranvías del mundo
------------------------------------------------------------


**
------------------------------------------------------------
La tecnología española NaviLens, que permite a los pasajeros ciegos o con baja visión desplazarse y acceder a la información de manera fácil y sencilla y en tiempo real, ha sido implementada en Yarra Trams la mayor red de tranvía del mundo que recorre el estado de Victoria, en Australia. Los códigos señaléticos de NaviLens han sido instalados tanto en las paradas como en el interior de los vagones lo que facilita la autonomía de desplazamiento a personas con cualquier tipo de discapacidad visual. La tecnología señalética española para personas con baja visión o ceguera de NaviLens estará instalada a finales de mayo en las 1.763 paradas y en los 487 tranvías de Yarra Trams, que recorren el estado australiano de Victoria a lo largo de sus 250km de doble vía.

Información en La Razón (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=3668ec9f0e&e=8d179593e6)
Economía y Negocios en Asia


** Estados Unidos cuadriplica los aranceles a las importaciones de chips y vehículos eléctricos chinos
------------------------------------------------------------

El Gobierno de Joe Biden respalda la imposición de estas trabas comerciales a las placas fotovoltaicas, la industria de los semiconductores y las grúas portuarias. Nueva chispa en la constante fricción entre Estados Unidos y China. La Casa Blanca ha anunciado una drástica escalada en los aranceles para determinados productos chinos, incluido un impuesto del 100%, cuatro veces más que hasta ahora, para los vehículos eléctricos. En total, las nuevas medidas se pondrán en marcha a lo largo de los próximos tres años y afectarán a casi 18.000 millones de dólares de bienes del país rival. Los aranceles sobre los vehículos eléctricos, el acero y el aluminio y las células solares entrarán en vigor este año, y el próximo para los chips.
Información en El País (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=cea709ed01&e=8d179593e6)
Información en The Washington Post (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=9aba1bf703&e=8d179593e6)


** India, la nueva Bolsa emergente de moda
------------------------------------------------------------

Los analistas se muestran positivos sobre su rentabilidad futura por las reformas económicas y la esperada llegada de flujos de inversión desde el extranjero. El legendario inversor Warren Buffett señaló, esta misma semana a la India como uno de los mercados de acciones más interesantes para los próximos años, basándose en el fuerte crecimiento de su economía que ha superado en intensidad a la china. Estas declaraciones del llamado Oráculo de Omaha se pronunciaban durante la reunión anual de su firma de inversión Berkshire Hathaway y están respaldadas por el buen comportamiento del mercado de acciones indio.

Información en Cinco Días (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=d64b9ec373&e=8d179593e6)
Información en Bloomberg (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=c24934b210&e=8d179593e6)
Información en El Real Instituto Elcano (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=b4e4890a42&e=8d179593e6)


** El orden internacional liberal se desmorona lentamente
------------------------------------------------------------

A primera vista, la economía mundial parece tener una resiliencia tranquilizadora. Estados Unidos ha crecido pese a la escalada de su guerra comercial con China. Alemania ha soportado la pérdida del suministro de gas ruso sin sufrir un desastre económico. La guerra en Oriente Próximo no ha desembocado en ninguna crisis del petróleo. Los rebeldes hutíes y sus misiles apenas han afectado al flujo mundial de mercancías. En tanto que porcentaje del PIB mundial, el comercio se ha recuperado de la pandemia y se prevé que crezca este año de modo vigoroso. Sin embargo, si miramos más profundamente, lo que vemos es fragilidad. El orden que ha regido la economía mundial desde la Segunda Guerra Mundial lleva años erosionándose. Hoy está cerca del derrumbe. Un número preocupante de detonantes podría dar lugar a un descenso en el caos, un caos donde la fuerza es el derecho y la guerra vuelve a ser el recurso de las grandes potencias. Aun cuando no se llegue nunca al conflicto, el efecto de una ruptura
de las normas sobre la economía podría ser rápido y brutal.

Información en La Vanguardia (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=acd1887929&e=8d179593e6)
Información en The Economist (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=c6026667d8&e=8d179593e6)
Informes y materiales de referencia


** Hong Kong: ¿la mejor oportunidad para invertir en China?
------------------------------------------------------------

En apenas seis años, el índice Hang Seng ha caído en torno a la mitad. Pero Hong Kong sigue siendo un centro financiero clave, la puerta directa a la economía china. Con un sistema fiscal favorable, una moneda vinculada al dólar y su apertura al comercio mundial, Hong Kong podría convertirse en el destino de moda para los inversores de todo el mundo. Pese a todos los problemas, Hong Kong sigue siendo la puerta de entrada a la China continental, mantiene una moneda propia vinculada al dólar, no tiene controles de capitales ni prácticamente aranceles o restricciones al comercio, las infraestructuras de la ciudad son de primer nivel y sigue siendo una de las cuatro grandes plazas financieras del planeta. Además, según la consultora PWC, Hong Kong sigue teniendo uno de los sistemas fiscales más amigables para los negocios. Por ejemplo, el tipo marginal máximo sobre la renta en Hong Kong es del 17%, las ganancias de capital no están gravadas, no hay impuestos sobre el patrimonio y la fiscalidad
corporativa resulta muy competitiva.

Información en El País (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=256f8e120b&e=8d179593e6)


** Asia, vista por Pablo Bustelo
------------------------------------------------------------

Análisis in memoriam Pablo Bustelo. Este ARI es un homenaje a Pablo Bustelo, investigador principal para Asia-Pacífico en la primera década de existencia del Real Instituto Elcano. Examen retrospectivo en cuatro líneas de investigación: el (inagotable) debate sobre el equilibrio idóneo entre Estado y mercado en los procesos de desarrollo, las características de la China emergida (frente a la emergente), la coexistencia de empresas españolas y asiáticas en América Latina y la posición de la Unión Europea (UE) hacia China. A través del análisis de los “cuatro dragones” asiáticos (Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur), Pablo Bustelo desafió la explicación predominante que atribuía su éxito únicamente al libre mercado, resaltando el papel crucial del Estado. En su recorrido por las teorías del desarrollo económico, identificó el debate Estado-mercado como uno de los ejes que separa las escuelas de pensamiento ortodoxas de las heterodoxas. Su análisis certero identificó en el
correcto (y muy difícil) equilibrio entre Estado y mercado uno de los ingredientes principales de la receta del éxito asiático.

Información en el Real Instituto Elcano (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=8b5a16b6c6&e=8d179593e6)


** Inteligencia artificial en acción: iniciativas seleccionadas del BAD en Asia y el Pacífico
------------------------------------------------------------

Esta publicación analiza las formas en que el BAD puede aprovechar la inteligencia artificial (IA) para mejorar sus procesos internos y ayudar a los países de Asia y el Pacífico a anticipar y prepararse mejor para desafíos crecientes como el cambio climático y la seguridad alimentaria. Subrayando la necesidad de invertir en tecnología y capacitación, detalla cómo el BAD ya está utilizando la IA en áreas que van desde la previsión económica inmediata hasta la mejora de la infraestructura de transporte. Al proporcionar enlaces a blogs de expertos sobre temas que incluyen cómo la IA generativa puede ayudar a reforzar la inclusión financiera y mapear la pobreza, considera tanto los riesgos como los beneficios del uso de la tecnología en el desarrollo.

Información en el Banco Asiático de Desarrollo (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=6e8c7ba61e&e=8d179593e6)
Empleo
Profesor/a de japonés para clases privadas (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=367cba42e6&e=8d179593e6)
Barcelona

Ingenieros/as con idioma chino (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=ad6b7cacdb&e=8d179593e6)
Santa Oliva (Tarragona)
MÁS OFERTAS DE EMPLEO (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=2c7bdc76d2&e=8d179593e6)
Con el apoyo de:
https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=ca8d6a6a4d&e=8d179593e6

No hay comentarios: