miércoles, 9 de abril de 2025

Boletín de Economía - Casa Asia

 



ANÁLISIS DE CASA ASIA (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=bb33afef62&e=8d179593e6)



** Asia en el mercado de exportación español: la industria porcina (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=d4223d0efa&e=8d179593e6)
------------------------------------------------------------

España se ha consolidado como uno de los principales exportadores mundiales de carne de cerdo, especialmente hacia Asia Oriental. China, Japón, Corea del Sur y Filipinas son mercados clave. La peste porcina africana en China desde 2018 disparó la demanda de importaciones, beneficiando a España. Aunque las tensiones comerciales entre la UE y China amenazan con restricciones, España ha diversificado sus destinos. Japón y Corea del Sur destacan por su crecimiento sostenido como importadores. En 2023, España exportó carne de cerdo por 7.500 millones de euros, liderando en la UE. El sector porcino se mantiene como pilar del comercio exterior agroalimentario español, pese a desafíos logísticos y de competencia. La imagen de calidad de la carne española ha sido clave en su posicionamiento en Asia.

Entrevista


** Charles. C. Jose, Secretario de Estado de Asuntos Multilaterales y Relaciones Económicas Internacionales, Departamento de Asuntos Exteriores de Filipinas
------------------------------------------------------------

En esta entrevista, el secretario de Estado filipino hace un repaso al estado actual del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Filipinas . Este tratado tiene como objetivo aumentar el comercio bilateral y fortalecer sectores clave como la innovación tecnológica, las infraestructuras y las energías renovables, y se espera que se formalice entre 2026 y 2027.  El secretario de estado también hace referencia a las oportunidades de inversión en Filipinas para empresas españolas, afirmando que "Filipinas ha liberalizado las ayudas para que nuestro régimen fiscal sea más competitivo a escala global y para hacer más atractivas las inversiones extranjeras en nuestro país", y ha añadido que "en algunos sectores permitimos el cien por cien de propiedad extranjera". Charles. C. Jose, Secretario de Estado de Asuntos Multilaterales y Relaciones Económicas Internacionales, Departamento de Asuntos Exteriores de Filipinas participó en el XI Foro España-Filipinas celebrado en Madrid y Cuenca del
19 al 21 de marzo.
Información en Casa Asia (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=ff8521cea1&e=8d179593e6)
España y Asia


** Sánchez en Vietnam: "En las guerras comerciales pierden todos, sobre todo las clases medias y los trabajadores"
------------------------------------------------------------

En su primera intervención pública en Hanói, capital de Vietnam, en una reunión con el primer ministro de este país, Pham Minh Chinh, Sánchez ha sido muy claro: “Nadie gana con las guerras comerciales, todos los países perdemos y sobre todo quienes pierden son los trabajadores y la clase media de nuestros países”. “Vietnam y España comparten compromiso con el multilateralismo para hacer frente a la emergencia climática o los objetivos del desarrollo sostenible. Somos defensores del libre comercio para lograr desarrollo de nuestros pueblos”, ha insistido el presidente español. El líder vietnamita también ha lanzado un mensaje similar: “Vietnam y España se deben apoyar en este contexto lleno de retos y dificultades. Hay muchos desafíos, los dos valoramos el multilateralismo y llamamos a la unidad internacional, y dentro de ella está España”. El mensaje político del viaje es así muy claro: los dos países, como sucederá también en China, están radicalmente en contra de los aran
celes planteados por Trump y se alían para enfrentarse a ellos buscando alternativas comerciales y presionando a EEUU para que reconsidere su decisión.

Información en El País (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=0e2afa71ee&e=8d179593e6)
Economía y Negocios en Asia


** Bruselas presiona a Pekín para evitar un alud de productos chinos en la UE
------------------------------------------------------------
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, levantó ayer el teléfono para llamar a Pekín. Al otro lado estaba el primer ministro chino, Li Qiang. En el centro de la conversación no podía haber otra cosa que los aranceles “recíprocos” impuestos por Donald Trump a todo el mundo. Von der Leyen llamó a mantener la cabeza fría: instó a Li a evitar una mayor escalada y a buscar una “solución negociada”, citando la importancia de la previsibilidad de la economía mundial. Pero la alemana también mencionó una de las preocupaciones que estos días están en boca de todos en Bruselas: que los productos chinos que no encuentren salida en el mercado de EE.UU. lleguen en avalancha hacia el Viejo Continente. En la conversación, en concreto, evocó el gran papel de China en los “posibles desvíos comerciales causados por los aranceles, especialmente en sectores ya afectados por la sobrecapacidad global”, según el comunicado oficial. Bruselas ya se ha puesto manos a la obra y ha cr
eado un grupo operativo de vigilancia de las importaciones. Se trata de un equipo que monitorizará cuidadosamente los flujos adicionales de bienes que llegan a Europa.
Información en La Vanguardia (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=ce1fce29b7&e=8d179593e6)
Informes y materiales de referencia


** Hegemonía quebrada: la rivalidad entre Estados Unidos y China en la nueva era de la política de fuerza
------------------------------------------------------------
Durante décadas, el sistema internacional se caracterizó por la posición hegemónica de EEUU, consolidada tras la Segunda Guerra Mundial y reforzada después de la desintegración de la Unión Soviética (URSS) en 1991. Sin embargo, la reemergencia de China como actor esencial de las dinámicas económicas, políticas y militares globales ha comenzado a desafiar el predominio estadounidense, algo que comenzó a ser apreciable durante la primera Administración de Donald Trump en 2017 y que se ha intensificado desde su regreso a la Casa Blanca. En los escasos meses transcurridos desde su retorno a la presidencia, se ha producido un cambio radical en comparación con administraciones precedentes, tanto en el plano de la retórica como en el de la economía y la política exterior. Sus políticas proteccionistas, su repliegue ante compromisos globales y la imposición de aranceles a aliados y rivales han provocado una incertidumbre elevada, mientras que sus decisiones de política exterior recuerdan cada vez
más los modos de la política de fuerza del siglo XIX. La narrativa del America First y su convicción de que las reglas e instituciones del orden liberal –Organización Mundial del Comercio (OMC), Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial– han operado en contra de los intereses estadounidenses, están poniendo en marcha una dinámica disruptiva del viejo orden internacional.

Información en el Real Instituto Elcano (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=ad3e1fee01&e=8d179593e6)


** La bomba comercial de Trump: daños colaterales al orden mundial
------------------------------------------------------------
Donald Trump, dio a conocer el 2 de abril un amplio conjunto de aranceles bajo el lema del "Día de la Liberación", lo que supone una importante escalada de sus políticas comerciales. Estos aranceles, diseñados para ser recíprocos y destinados a reequilibrar el comercio mundial, han enviado ondas de choque a todo el mundo, particularmente en Asia, donde muchos países dependen en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos. Países como Vietnam, Camboya y China han visto impuestos aranceles a tasas significativamente más altas que el 10% de referencia aplicado a la mayoría de las importaciones estadounidenses. Vietnam, por ejemplo, se enfrenta a un arancel del 46%, mientras que Camboya está sujeta a una tasa del 49%. El enfoque en estos dos países no es casual, ya que resultan reunir una gran parte de las exportaciones chinas, especialmente Vietnam. En ese sentido, estos aranceles no solo amenazan con socavar la competitividad de los países asiáticos, sino que también dificultan que
China eluda los aranceles estadounidenses sobre sus productos mediante el uso de otros lugares para el ensamblaje y la reexportación. Trump parece decidido a golpear a todas las economías de Asia, y más allá, especialmente a aquellas con las que Estados Unidos tiene un gran déficit comercial. China, que durante mucho tiempo fue un punto focal de la ira comercial de Trump, ahora enfrenta una tasa arancelaria combinada del 54% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, frente al 20% anterior.

Información en Bloomberg (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=7821782a39&e=8d179593e6)


** Cómo la tecnología centrada en el ser humano combina innovación e inclusión en la provincia de Gyeonggi, Corea del Sur
------------------------------------------------------------
Los avances en inteligencia artificial (IA), computación cuántica y tecnologías blockchain están transformando la vida humana. En particular, los rápidos avances en IA, como el aprendizaje profundo y el big data, están provocando una gran transformación en todas las industrias, la sociedad y la cultura. Estas tecnologías avanzadas brindan una comodidad y eficiencia increíbles, y pistas para resolver los desafíos sociales de la humanidad. Un nuevo tipo de negocio está emergiendo en el corazón de esta transformación: las startups, ágiles, pequeñas y poderosas como las tribus nómadas en las praderas. No tienen fábricas manufactureras, pero sí tienen soluciones innovadoras para los mayores desafíos de la humanidad. Es por eso que merecen nuestra atención. La provincia de Gyeonggi es el gobierno local más grande de la República de Corea. Es el hogar del 27% de la población de Corea del Sur y es el corazón de la economía del país. También es el hogar de cualquier conglomerado coreano que
conozcas, como Samsung, SK Hynix y LG, y es la cuna de las industrias avanzadas de Corea, incluidos los semiconductores, la inteligencia artificial, la movilidad avanzada y la biosalud. Gyeonggi tiene un PIB de 454.000millones de dólares, lo que la sitúa en el puesto 30, incluso si se compara con el PIB de países enteros. Vale la pena echarle un vistazo a la filosofía de la administración de esta provincia, un microcosmos de Corea del Sur. La provincia de Gyeonggi está implementando una serie de programas políticos para proporcionar a sus 14,1 millones de residentes más oportunidades, mejores y más justas.

Información en el World Economic Forum (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=b3e51dcfb7&e=8d179593e6)
Empleo
Mediador/a, intérprete y traductor/a entre japonés, español e inglés (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=29f48bfca1&e=8d179593e6)
Barcelona

Vacante en área comercial para estudiante en prácticas con idioma chino (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=bdb7fd92e9&e=8d179593e6)
Barcelona

Vendedor/a tienda de porcelana con idioma chino (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=8d9f403318&e=8d179593e6)
Madrid
MÁS OFERTAS DE EMPLEO (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=72aeec61df&e=8d179593e6)
Con el apoyo de:
https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=afe1a0cd94&e=8d179593e6



No hay comentarios: