Recital de poesía y diálogo Eva/Sion/Es de Chiqui Vicioso Fecha y hora  Jueves 9 de marzo de 2023  18.00.  Entrada libre hasta completar aforo. Palabras de bienvenida Enrique Ojeda Vila, director general de la Casa de América Juan Bolívar Díaz, embajador de la República Dominicana en España Participan: Chiqui Vicioso, poeta, ensayista y dramaturga Samuel Esteban Peña, encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de la República Dominicana en España La obra “Eva/Sión/Es» es un poemario denso, novedoso en cuanto se presenta simultáneamente en tres idiomas, los que conforman la esencia del Caribe: castellano, inglés y francés. La poeta Chiqui Vicioso ha tejido un mapa formalmente caribeño porque en su caso Caribe designa, más que una realidad geográfica, la metáfora de lo que se pierde a cada instante” Miguel D. Mena, escritor y editor dominicano La autora Luisa Angélica Sherezada Vicioso (Chiqui).Santo Domingo, 1948. Poeta, ensayista y dramaturga, licenciada en Sociología e Historia de América Latina de Brooklyn College, City University of New York; Maestría en Educación, de la Universidad de Columbia y estudios en Administración Cultural, de la Fundación Getulio Vargas, de Río de Janeiro. Ha escrito los libros de poesía: Viaje desde el agua (1981); Un extraño ulular traía el viento (1985); I ntern/A/miento (1992); Eva/Sion/Es (2007); Cantares de la pasión lícita (2011), y La luz de ciertas horas (2015). Así como los de ensayo: Algo que decir: ensayos sobre literatura femenina (1983, 1992), primer texto de crítica literaria feminista en República Dominicana; Julia de Burgos la nuestra (1983 y 1990); Salomé Ureña de Henríquez: A cien años de un magisterio (1997); Hostos y su visión de la mujer (1998), entre muchos otros, y las obras de teatro: Wish-ky Sour, (Premio Nacional de Teatro, 1996, primera mujer en recibirlo); Salomé U: Cartas a una ausencia, 2001, (Premio Casandra); La carretera (basada en el cuento de Juan Bosch La Mujer); Desvelo, diálogo entre Salomé Ureña y Emily Dickinson; Magdalena, danza teatro; Perrerías; y Andrea Evangelina, basada en la vida de la primera médico dominicana. También la antología: El Teatro según Chiqui Vicioso, una visión de género. Casa de América Plaza de Cibeles s/n Madrid |
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario