África y España cada vez más cerca |
|
|
Casa África abre un año más al público general sus concursos anuales: el concurso de fotografía Objetivo África, el concurso de microrrelato Purorrelato, el Premio de Ensayo Casa África y el Premio Saliou Traoré al mejor trabajo de periodismo en español sobre África. Los cuatro certámenes ofrecen un total de más de 10.000 euros en premios, además de la publicación del texto ganador en el caso del premio de ensayo, en colaboración con la editorial La Catarata y una estatuilla conmemorativa en el caso del Saliou Traoré. La recepción de obras participantes en estos cuatro concursos se encuentra abierta en estos momentos. |
|
|
Del 6 de febrero al 2 de mayo de 2025 |
Tombuctú es nombre de Mujer es el título de la exposición de la artista española Irene López de Castro que albergarán las salas de Casa África del 6 de febrero al 2 de mayo de 2025.
Está dedicada a la resiliencia y belleza de las mujeres de una ciudad tan misteriosa como legendaria, cuya fama ha atraído siempre a muchos viajeros y en la que aún pervive un interesante legado andalusí.
|
|
|
Enseñar África es uno de los programas más importantes de Casa África. Una iniciativa pedagógica que surgió ante la evidencia del escaso conocimiento sobre África por parte de los adolescentes españoles. Para paliar esta deficiencia, se creó una unidad didáctica que presenta un África plural y diversa que, sin ocultar los problemas, hace énfasis en sus avances positivos. Esta exposición recoge el trabajo realizado por los alumnos de secundaria en el marco de este proyecto: murales, fotografías, dibujos, cómics, textos, audiovisuales... |
|
|
Hasta el 28 de abril en Sevilla |
Casa África colabora con la exposición Narrativas Ocultas, que aúna la obra de Isabel Muñoz (Barcelona, 1951) y Susan Meiselas (Baltimore, 1958), dos nombres clave de la fotografía contemporánea en un ejercicio de narración visual que refleja la compleja realidad de una serie de mujeres supervivientes de violencia familiar y sexual. |
|
|
El 19 de febrero en Madrid |
Jornada sobre desertificación Nuestra tierra, nuestro futuro Casa África colabora con la Fundación Biodiversidad para llevar a cabo esta jornada en la que se valorarán las principales conclusiones extraídas de la COP16, celebrada el pasado mes de diciembre. |
|
|
PULSO | Artes Escénicas Africanas |
Casa África apoya Pulso, el Ciclo de Artes Escénicas de África que surge con la vocación de traer a Canarias la diversidad de la creación escénica africana contemporánea. |
|
|
Compartiendo experiencias |
La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebra el 21 de febrero de 2025 la XI edición del encuentro bibliotecario Compartiendo experiencias bajo el título Educar en información, la lucha contra los bulos y el plagio. |
|
|
Masdanza 2025 - Convocatoria abierta |
La 30ª edición de este festival tendrá lugar del 2 al 26 de octubre de 2025 en Gran Canaria, y abre del 17 de febrero al 18 de abril de 2025 la convocatoria para recibir propuestas para su certamen coreográfico y de solos. |
|
|
Premios Fundación Anesvad | X Edición |
La Fundación Anesvad lanza la X Edición de sus Premios, que buscan seguir reconociendo a personas y entidades que trabajan porque la sanidad sea un derecho y no un privilegio en los lugares más olvidados de África Subsahariana, especialmente de quienes combaten las Enfermedades Tropicales Desatendidas. |
|
|
Recogida de instrumentos musicales para Guinea Ecuatorial |
¿Tienes en casa instrumentos que no utilizas? ¿Te gustaría donarlos para una buena causa? Pues en Casa África nos hemos aliado con la artista guineoecuatoriana Nélida Karr y hemos organizado esta recogida de instrumentos que enviaremos a Guinea Ecuatorial para que los usen los niños del Mosart Music School. Contaremos para esta labor con la inestimable colaboración de los Centros Culturales de España en Bata y Malabo. |
|
|
Y en nuestro blog EsÁfrica |
|
|
| «El genocidio del que no se habla. Guerra en la República Democrática del Congo» de José García Botía Desgraciadamente, este libro, editado hace más de 20 años, no ha perdido vigencia. Explica un periodo de este conflicto que se alarga en el tiempo y donde se juntan todas las casuísticas que hacen que se perpetúe en el tiempo: conflicto étnico, conflicto fronterizo, conflicto por materias primas, terrorismo, y víctimas, muchas víctimas... El libro proporciona información y reflexiones de diversos autores sobre este complejo conflicto que se recrudece y apacigua por momentos pero que, a día de hoy, sigue sin dar señales de solventarse. |
|
|
«Kod yanm ka mawé yann» «La amistad amarra a quienes se encuentran lejos de sus orillas» Maryse Condé en su obra «Historia de la mujer caníbal» |
|
|
Congo. El genocidio que no cesa |
Rosa Moro, periodista, escritora y fundadora del blog África en Mente, habla en esta entrevista de los últimos acontecimientos en la región africana de los Grandes Lagos. |
|
|
>>>La librería El Rincón de Morla, en Valladolid, acoge la presentación del libro: África, racismo y colonialismo. Una herencia presente en la salud global, de Rosauro Varo Cobos, que obtuvo el XIV Premio de Ensayo Casa África 2023 y ha sido publicado por Los Libros de La Catarata dentro de la Colección de Ensayo Casa África con el apoyo de la Fundación ANESVAD.
La presentación tendrá lugar el 13 de febrero a las 19 h en la sede de la librería (Calle Veinte de Febrero, 7. 47001, Valladolid) y correrá a cargo del propio autor, que estará acompañado por César García Andrés, miembro fundador y tesorero del Observatorio de Estudios Africanos de la Universidad de Valladolid.
Más info<<< |
| |
|
| >>>Los días 13 y 14 de febrero de 2025, Las Palmas de Gran Canaria acogerá una nueva edición de MigrADMI, un espacio destinado a compartir conocimientos y experiencias de intervención en materia de migraciones, diversidad cultural y convivencia intercultural.
Este encuentro está dirigido principalmente a profesionales que promueven y/o gestionan procesos de planificación a través de las administraciones públicas, desde lo local hasta lo estatal. Más info<<<
|
|
|
>>>JUSOC es un programa gratuito que ofrece apoyo social y jurídico a las mujeres migrantes de Canarias que lo necesiten, independientemente de su situación administrativa. También organiza talleres y encuentros donde tejer redes de apoyo. Más info<<<
|
| |
|
| >>>Marina Ibáñez, a sus 16 años, forma parte del club de Remo Corvera y de la selección Asturiana y está recaudando fondos para comprar 3 ergómetros, enviarlos al Club de Remo de Guinea Ecuatorial e ir personalmente para enseñarles lo que ha aprendido>>>Más info |
|
|
>>>¿Eres migrante africano en España? Pues la Universidad Complutense de Madrid quiere escucharte. Más info<<< |
| |
|
| >>>Abierta la convocatoria del Premio Chinguetti, que se concede cada año a trabajos de investigación en los ámbitos de: Estudios Islámicos, Ciencia y Tecnología, y Literatura y Artes. La presentación de candidaturas está abierta hasta el 31 de marzo Más info<<< |
|
|
>>>De cara a la exposición que se organizará entre Casa Africa y la Escuela de Arte y Diseño de Gran Canaria en octubre de 2025 sobre la ilustración de libros africanos, el profesor y dibujante ecuatoguineano Ramón Nzé Esono imparte un taller presencial al alumnado de diseño de la mencionada Escuela.<<< |
| |
|
| >>>¿Eres migrante africano y experto en algún área? Pues igual te interesa esta iniciativa de Maldita.es, que pone a tu disposición esta plataforma que pretende aglutinar a los expertos africanos que hay en nuestro país para que sean ellos los que hablen de temáticas tan diversas como historia, arte, fotografía, literatura, migraciones. Para que dejemos de hablar por ellos>>>Más info |
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario