ANÁLISIS DE CASA ASIA (https://casaasia.us10.list-ma
** Colaboración España-Filipinas en el desarrollo de infraestructuras (https://casaasia.us10.list-ma
------------------------------
Filipinas es una de las economías más dinámicas del Sudeste Asiático, con un crecimiento del PIB del 5,6% en 2024. Su joven población de 116 millones de habitantes, altamente digitalizada y con dominio del inglés, impulsa el desarrollo económico y la inversión extranjera, especialmente en infraestructuras. Filipinas apuesta por energías renovables con el Programa Nacional de Energía Renovable, que busca alcanzar un 50% de generación limpia para 2040. También ha eliminado restricciones a la inversión extranjera en este sector. España, por su parte, mantiene una fuerte presencia en Filipinas y la cooperación entre ambos países sigue en expansión, con foros y acuerdos que fomentan nuevas oportunidades de inversión y colaboración.
Entrevista
** Álex Rayón, consejero delegado de Brain and Code
------------------------------
Entrevista de Zigor Aldama al CEO Álex Rayón. Rayón analiza la carrera por el control de la Inteligencia Artificial, que ciñe exclusivamente a China y Estados Unidos; la irrupción de la empresa china DeepSeek que ha puesto patas arribas el sector, y también las posibilidades de que la Unión Europea pueda desarrollar su propio modelo de IA.
Información en El Correo (https://casaasia.us10.list-ma
España y Asia
** La española Lantek se expande a Japón
------------------------------
La española Lantek, que está especializada en software para el sector del metal, abre filial en Japón. Lo hace gracias a la integración de la empresa nipona FA Service. Con oficina propia en Japón y un equipo de más de veinticinco expertos con conocimiento del mercado y experiencia en la industria de CAD/CAM, podrá ofrecer soporte técnico y soluciones personalizadas. “Estamos encantados de contar con un equipo propio en un mercado tan estratégico y exigente como el japonés, reforzando así nuestra presencia en Asia”, declara su CEO, Alberto López de Biñaspre. “Japón, con sus rigurosos estándares de calidad, complejas regulaciones y la importancia de establecer relaciones comerciales basadas en la confianza a largo plazo, representa un desafío único para las empresas occidentales”, reconoce. “Haber establecido una base sólida aquí es un claro reflejo del ambicioso plan de expansión global que venimos desarrollado en los últimos años, dice. Alberto López explica que “continuam
os avanzando con el compromiso de impulsar la productividad, eficiencia y sostenibilidad del sector industrial, haciendo realidad su transformación digital mediante los últimos avances tecnológicos”.
Información en Silicon (https://casaasia.us10.list-ma
Economía y Negocios en Asia
** China toma represalias con contramedidas a los aranceles de Trump
------------------------------
Pekín anuncia impuestos de hasta el 15% a las importaciones de productos estadounidenses, como petróleo y coches grandes, una investigación sobre Google y restricciones a las exportaciones de minerales críticos. China puede estar de vacaciones por el Año Nuevo Lunar, pero la respuesta a los aranceles adicionales del 10% impuestos por Donald Trump a las importaciones chinas ha sido inmediata, con una batería de medidas en diferentes áreas. A partir del 10 de febrero, Beijing impondrá impuestos adicionales del 15% al carbón y al gas natural licuado de Estados Unidos, y del 10% al petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran capacidad y camionetas. Las autoridades del país asiático también han anunciado una investigación antimonopolio sobre Google y la imposición de controles a las exportaciones de varios minerales críticos como el tungsteno y el telurio, utilizados en la producción de semiconductores y baterías, respectivamente. El Gobierno chino también ha presentado una
denuncia contra las medidas estadounidenses ante el mecanismo de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ha decidido incluir a dos empresas estadounidenses.
Información en El País (https://casaasia.us10.list-ma
Informes y materiales de referencia
** El Sudeste Asiático en el fuego cruzado de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
------------------------------
Con tensiones crecientes debido a las implicaciones internacionales de los desequilibrios de la economía china y la reescalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las naciones de la ASEAN están reconociendo la necesidad de unidad para garantizar que sus intereses sean considerados por las potencias globales más grandes. Apoyar estructuras institucionales como el Acuerdo Multipartito de Apelación Provisional de Arbitraje, un sustituto del proceso de solución de diferencias de la OMC, puede ayudar a proteger contra el proteccionismo. La ASEAN necesita una estrategia política coordinada para defender los beneficios del comercio libre y abierto, al mismo tiempo que se prepara para la posibilidad de aranceles punitivos por parte de Estados Unidos debido al persistente superávit comercial de la región con Estados Unidos.
Información en East Asia Forum (https://casaasia.us10.list-ma
** El mundo debería tomar en serio la perspectiva del dominio tecnológico chino y comenzar a prepararse ahora
------------------------------
Washington y sus aliados tendrán prioridades divergentes a medida que entren en una era de creciente liderazgo tecnológico chino. El innovador modelo de la empresa china de inteligencia artificial DeepSeek derrumbó las acciones tecnológicas estadounidenses esta semana, ya que quedó claro que rivaliza en rendimiento con modelos occidentales como ChatGPT, pero supuestamente fue desarrollado a una fracción del costo. A principios de mes, los usuarios estadounidenses de TikTok de China, anticipando una prohibición, huyeron a la alternativa más cercana: otra aplicación de redes sociales china llamada Xiaohongshu. Y el día de la toma de posesión del presidente Donald Trump, el reactor EAST de China estableció un nuevo récord de energía de fusión sostenible. Una arraigada escuela de pensamiento occidental sostiene que China, por ser comunista, conformista o confuciana, no puede innovar de manera efectiva. Esto puede haber parecido creíble mientras China estaba en un período de ponerse al día con
el liderazgo tecnológico occidental: era poco probable que innovara para alcanzar la paridad, donde la replicación era una solución más eficiente. Pero como muestran los ejemplos anteriores, en muchas áreas, China ya mantiene el ritmo o posee la ventaja tecnológica.
Información en Chatham House (https://casaasia.us10.list-ma
Empleo
Estudiante en prácticas para el Programa Diversidad e Interculturalidad (https://casaasia.us10.list-ma
Barcelona
Profesores/as de idioma chino (https://casaasia.us10.list-ma
Reus
Educadora de contexto cultural indio para realizar talleres en Casa Asia (https://casaasia.us10.list-ma
Barcelona
MÁS OFERTAS DE EMPLEO (https://casaasia.us10.list-ma
Con el apoyo de:
https://casaasia.us10.list-man
No hay comentarios:
Publicar un comentario