miércoles, 2 de abril de 2025

Boletín de Economía - Casa Asia

 


ANÁLISIS DE CASA ASIA (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=0638b0d0bd&e=8d179593e6)


**
Los potenciales ganadores de la guerra comercial en Asia (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=0ab4e23c46&e=8d179593e6)
------------------------------------------------------------
La guerra comercial iniciada por la administración Trump ha generado incertidumbre global, afectando cadenas de suministro y volatilidad financiera. No obstante, algunos países asiáticos emergen como potenciales beneficiarios. Vietnam lidera este grupo gracias a su capacidad manufacturera y acuerdos comerciales estratégicos, atrayendo inversiones de gigantes tecnológicos. Malasia y Singapur también ganan protagonismo, reforzando su atractivo como hubs logísticos y tecnológicos. India, aunque menos afectada directamente, busca posicionarse a través de incentivos a la producción local y mayor cooperación con EE.UU. Este reordenamiento favorece la relocalización industrial fuera de China. Corea del Sur y Japón, pese a no ser el blanco directo, enfrentan impactos indirectos. El sudeste asiático en general podría consolidar su posición con acuerdos como el RCEP. En conjunto, la región está reconfigurando su papel en el comercio global.
Entrevista


** Amadeo Jensana, director de Economía y Empresa de Casa Asia
------------------------------------------------------------

En esta entrevista Amadeo Jensana analiza la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China y Vietnam. Este viaje, que comenzará el 8 de abril, tiene un marcado carácter económico, y busca promover inversiones y fortalecer las relaciones comerciales bilaterales. En el caso de China, se trata de la tercera visita en menos de tres años, reflejando la importancia estratégica del gigante asiático para España en sectores clave como la automoción eléctrica y las energías renovables.
Información en Casa Asia (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=1df9937eba&e=8d179593e6)
España y Asia


** Japón se consolida como el principal inversor asiático en España por delante de China
------------------------------------------------------------

Japón se ha consolidado en los últimos años como el principal inversor asiático en España, por delante de China, y las perspectivas de las empresas niponas ya asentadas en el mercado español son positivas, según el informe 'Business Climate: las empresas japonesas en España', elaborado por el Círculo Empresarial Japón España (CEJE) y la consultora Villafañe. El número de empresas japonesas presentes en España ha aumentado más del 70% en la última década y se acercaba a las 400 en 2024, frente a las 225 de 2011. Según el informe, basado en datos oficiales y encuestas realizadas a directivos de compañías niponas, la inversión japonesa en España alcanzó los 9.200 millones de euros en el periodo 2010-2023, un 30 % por encima de la procedente de China. De acuerdo con el informe, las empresas japonesas se han consolidado, sobre todo, en sectores como la industria química, la energía, el automóvil y la tecnología. El mayor volumen de inversión corresponde a la industria química, con 3.2
00 millones en las últimas tres décadas.

Información en El Economista (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=16ed4c3b23&e=8d179593e6)
Economía y Negocios en Asia


** Escasez y dependencia farmacéutica: el posible coste de los aranceles de EE.UU. a la India
------------------------------------------------------------
La posible imposición de aranceles por parte de EE. UU. sobre productos farmacéuticos indios podría poner en riesgo el suministro de medicamentos genéricos asequibles, de los cuales depende en gran parte su sistema sanitario. India, conocida como «la farmacia del mundo», exporta medicamentos por más de 8.000 millones de dólares a EE. UU., cubriendo aproximadamente el 50 % de su mercado de genéricos. Aunque actualmente no se aplican aranceles a estos productos, EE. UU. planea igualarlos a los que India impone. Esta medida podría generar escasez de fármacos esenciales y encarecerlos para pacientes, especialmente aquellos sin seguro público. Los fabricantes indios, ya operando con márgenes muy bajos, podrían verse obligados a retirarse del mercado estadounidense. Esto aumentaría la presión sobre una cadena de suministro farmacéutica global ya debilitada.
Información en EFE (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=a660b32716&e=8d179593e6)
Informes y materiales de referencia


** La piratería informática china es cada vez mayor, más eficaz y más silenciosa
------------------------------------------------------------
En el mundo invisible del ciberespacio, también avanza a pasos agigantados. El 4 de marzo, el Departamento de Justicia estadounidense acusó a ocho ciudadanos chinos de llevar a cabo para i-Soon, una empresa que está dirigida por el gobierno chino, actividades de piratería informática a gran escala contra organismos gubernamentales, medios de comunicación y disidentes en Estados Unidos y en todo el mundo. También acusó a dos funcionarios que, según afirmó, “dirigieron los ataques informáticos”. Esos casos son la punta de un enorme iceberg. Durante la última década, el programa chino de piratería informática ha crecido rápidamente, hasta el punto de que en 2023 Christopher Wray, entonces director del FBI, señaló que era mayor que el de todos los demás países importantes juntos.

Información en La Vanguardia (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=ac4509d5b4&e=8d179593e6)


** La UE, China y Rusia en un panorama geopolítico cambiante
------------------------------------------------------------
El mundo está experimentando un cambio geopolítico sísmico, provocado en parte por la invasión rusa de Ucrania. La UE, que había utilizado la interdependencia económica como pilar estratégico, ahora está trabajando para cortar lazos económicos y políticos con Rusia. Mientras tanto, el papel de China como facilitador de la agresión rusa contra Ucrania ha contribuido al deterioro de las relaciones entre la UE y China, que ya eran frágiles debido a la dependencia cada vez más asimétrica de la UE de China. En respuesta a la influencia china en las economías europeas, la UE ha estado trabajando para disminuir la dependencia y lograr una "autonomía estratégica", incluso mediante el desarrollo de mecanismos de control de inversiones. Pero la UE no puede permitirse cortar los lazos con China por completo, dada su dependencia para bienes estratégicos, en particular materias primas críticas.

Información en Bloomberg (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=e9fcd2dae4&e=8d179593e6)
Empleo
Vendedor/a tienda de porcelana con idioma chino (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=8a7e0ded98&e=8d179593e6)
Madrid

Comercial para venta de vehículos con idioma chino (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=3ace21ea20&e=8d179593e6)
Madrid

Cajero/a para tienda de esquí y montaña con idioma chino (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=96c8a22278&e=8d179593e6)
Barcelona
MÁS OFERTAS DE EMPLEO (https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=2a78e84f37&e=8d179593e6)
Con el apoyo de:
https://casaasia.us10.list-manage.com/track/click?u=64a1e5b7a37a47f3bc7236ef2&id=7d6ecf616a&e=8d179593e6


No hay comentarios: