La carrera musical de Celia Cruz comenzó en La Habana, donde transcurrió su etapa formativa, de desarrollo y encumbramiento hasta llegar a ser la gran cantante de guarachas y sones, prominente artista de exitosas grabaciones con La Sonora Matancera, la diva de los cabarets Tropicana y Sans Souci, con importante presencia en la radio, la televisión y el cine, en su propio país y con impacto en países de la América insular y continental ¿Cómo desde un medio social y familiar humilde pudo vencer los obstáculos de una sociedad patriarcal y de fuertes prejuicios clasistas, raciales y de género? ¿Cuál fue la trascendencia de su etapa cubana? Tras su salida de Cuba, ¿por qué fue posible su extraordinario éxito mundial en un espacio multicultural, social y generacional diferente? Son algunos de los interrogantes que Rosa Marquetti pretende responder al abordar los años de Celia Cruz en Cuba.
Tras esta conferencia, se proyectará la película Celia: The Queen (Estados Unidos, 2008/Joe Cardona y Mario de Varona)
a las 19:30 en la sala de cine Iberia de Casa de América.
Para asistir a la proyección deberán retirar las entradas, a partir de las 17.30, en el Punto de Información
Este segundo evento en homenaje a Celia Cruz que realizaremos este año está incorporado al programa de la exposición LATINA, y se enmarca en las celebraciones en el centenario del nacimiento de Celia Cruz (1925-2003), que sigue siendo una de las figuras más emblemáticas de la música cubana y universal. Su voz inconfundible y su energía sobre el escenario llevaron el son y la salsa a públicos de todo el mundo, consolidándola como un icono cultural.
Bienvenida:
Moisés Morera, director de Programación de Casa de América.
Conferencia:
Rosa Marquetti, historiadora musical y escritora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario