África y España cada vez más cerca |
|
|
FlamencoGen es un proyecto innovador que pretende visibilizar la rica aportación cultural de África al flamenco, una de las expresiones artísticas más emblemáticas de España. El encuentro entre artistas africanos y flamencos fomentará el intercambio cultural, la co-creación y la celebración de la diversidad. Esta primera edición se desarrollará entre Guinea Ecuatorial y Jerez de la Frontera, que acogerá el primer concierto de este proyecto el 4 de abril. |
|
|
Casa África abre un año más al público general sus concursos anuales: el concurso de fotografía Objetivo África, el concurso de microrrelato Purorrelato, el Premio de Ensayo Casa África y el Premio Saliou Traoré al mejor trabajo de periodismo en español sobre África. Los cuatro certámenes ofrecen un total de más de 10.000 euros en premios, además de la publicación del texto ganador en el caso del premio de ensayo, en colaboración con la editorial La Catarata y una estatuilla conmemorativa en el caso del Saliou Traoré. La recepción de obras participantes en estos cuatro concursos se encuentra abierta en estos momentos. |
|
|
Viñetas&Fronteras. La concienciación sobre el fenómeno migratorio desde el cómic |
El 17 de marzo se celebra el día del cómic y, en este 2025, La Laguna quiso celebrarlo acogiendo una muestra de distintas viñetas que recogen el drama migratorio visto desde esta disciplina artística.
Los artistas del cómic pueden decir con una sola viñeta lo que muchos de nosotros no podemos decir en treinta hojas escritas.
Conscientes de que el humor y los recursos gráficos son dos herramientas muy útiles para remover conciencias, Casa África ha querido trasladar la muestra hasta su sede y podrá ser visitada del 2 al 30 de abril. |
|
|
Hasta el 2 de mayo de 2025 en Casa África |
Tombuctú es nombre de Mujer es el título de la exposición de la artista española Irene López de Castro que albergan las salas de Casa África hasta el próximo 2 de mayo.
Está dedicada a la resiliencia y belleza de las mujeres de una ciudad tan misteriosa como legendaria, cuya fama ha atraído siempre a muchos viajeros y en la que aún pervive un interesante legado andalusí.
|
|
|
Hasta el 28 de abril en Sevilla |
Casa África colabora con la exposición Narrativas Ocultas, que aúna la obra de Isabel Muñoz (Barcelona, 1951) y Susan Meiselas (Baltimore, 1958), dos nombres clave de la fotografía contemporánea en un ejercicio de narración visual que refleja la compleja realidad de una serie de mujeres supervivientes de violencia familiar y sexual. |
|
|
9 de abril en Casa África |
En este encuentro hablaremos de lo mucho que tienen en común los cuatro archipiélagos macaronésicos: Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde. Utopías, literaturas, políticas, regionalismos, música, patrimonio, economía, sociedad... |
|
|
Del 8 al 12 de abril en Senegal |
Casa África colabora con la Asociación Otra África y la Embajada de España en Senegal para poner en marcha diferentes actividades relacionadas con la temática migratoria.
En el marco del Coloquio Internacional “Migración internacional: puente y vector de desarrollo entre Europa y África”, que tendrá lugar entre el 9 y el 12 de abril de 2025 en Dakar, Casa África aporta la mesa temática denominada “Narrativas sobre migraciones: perspectiva desde las dos orillas”, y la proyección del documental “Los cayucos de Kayar”, con cineforum posterior con su protagonista, el actor Abdoulaye (Thimbo) Samb. |
|
|
Casa África aporta un año más su granito de arena a este importante encuentro con las letras y lo hace con dos actividades concretas: |
- Mucho que contar: África a través de sus ilustradores>> Un encuentro con los reconocidos ilustradores guineoecuatorianos Ramón Esono y Eusebio Nsue
- La vida privada de la risa. Humor y literatura. Un encuentro con Meryem El Mehdati El Alami y Mohamed El Morabet
|
|
|
Masdanza 2025 - Convocatoria abierta |
La 30ª edición de este festival tendrá lugar del 2 al 26 de octubre de 2025 en Gran Canaria, y mantiene abierta hasta el 18 de abril la convocatoria para recibir propuestas para su certamen coreográfico y de solos. |
|
|
Recogida de instrumentos musicales para Guinea Ecuatorial |
¿Tienes en casa instrumentos que no utilizas? ¿Te gustaría donarlos para una buena causa? Pues en Casa África nos hemos aliado con la artista guineoecuatoriana Nélida Karr y hemos organizado esta recogida de instrumentos que enviaremos a Guinea Ecuatorial para que los usen los niños del Mosart Music School. Contaremos para esta labor con la inestimable colaboración de los Centros Culturales de España en Bata y Malabo. |
|
|
Y en nuestro blog EsÁfrica |
|
|
| «Los días vienen y pasan» de Hemley Boum A través de tres generaciones de mujeres, esta obra abarca tanto la historia contemporánea de Camerún como la eterna historia del corazón humano. Empleando los retratos de madres e hijos que luchan por sobrevivir en una sociedad patriarcal que se desmorona, Hemley Boum difumina los límites entre las historias personales y la Historia. |
|
|
«Para envenenar una nación, envenena sus historias. Una nación desmoralizada se cuenta historias desmoralizadoras a sí misma.»
Ben Okri |
|
|
Nuestro Club de Lectura llega a su libro nº100 |
|
|
En el marco del proyecto AfricanTech (1/MAC/1/1.3/0088), cofinanciado al 85% por fondos FEDER dentro de la iniciativa INTERREG VI D MAC 2021-2027, hemos podido contar con Jaume Portell, periodista especializado en economía y relaciones internacionales, para actualizar la información económica reflejada las fichas que cada país tiene en nuestra web. Cada semana te iremos mostrando cuatro de ellas, pero las tienes todas en nuestra web. Acércate a la realidad económica del continente en el idioma que prefieras. |
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario