Fecha y hora:
Miércoles, 3 de noviembre de 2021.

17.00h

Entrada libre hasta completar aforo. También podrá seguirse en
streaming en nuestros canales de Twitter y de YouTube.
17.00h. Introducción al ciclo de debate.
- Rosa Menéndez, presidenta del CSIC.
- Enrique Ojeda, director general de la Casa de América.
17.10h. Bienvenida.
- Pampa García Molina, coordinadora y redactora jefa de la Agencia SINC de la FECYT.
17.15h. Dos siglos de colaboración científica y el contexto histórico socio-cultural.
- Manuel Lucena Giraldo, investigador del CSIC.
17.40. El Real Jardín Botánico y América Latina: más allá del siglo de las luces.
- Ricarda Riina, investigadora del CSIC.
18.00h. El Museo Nacional de Ciencias Naturales y su contribución al conocimiento y conservación de los ecosistemas de América Latina: pasado, presente y futuro.
- Salvador Sánchez Carrillo, investigador del CSIC.
18.20h. Debate.
18.40h. Preguntas del público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario