ANÁLISIS DE CASA ASIA (https://casaasia.us10.list-ma
**
El éxito educativo en Asia (https://casaasia.us10.list-ma
------------------------------
El último informe PISA de la OCDE destaca a los sistemas educativos asiáticos como líderes mundiales en matemáticas, lectura y ciencias, con Singapur a la cabeza en todas las competencias. Los países de Asia Oriental, como Macao, China Taipéi, Hong Kong, Japón y Corea del Sur, también sobresalen por su equidad y resiliencia educativa. La clave de su éxito radica en la alta calidad de la formación docente, el apoyo público y la gestión estructurada, combinados con un enfoque cultural que valora la disciplina y el esfuerzo. Además, la alta competitividad y la presión académica son características distintivas que garantizan un alto rendimiento, aunque plantean desafíos relacionados con el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía estudiantil.
Entrevista
** Caroline Maurer, directora de renta variable de China (HSBC AM)
------------------------------
En esta entrevista Maurer explica las razones por las que el mercado de renta variable chino ha conseguido revertir su curso tras una corrección de tres años, así como las oportunidades de inversión que se presentan, tanto onshore como offshore, y qué se puede esperar de esta clase de activo en 2025.
Información en Funds Society (https://casaasia.us10.list-ma
España y Asia
** Sánchez viajará a China en abril para reunirse con Xi Jinping
------------------------------
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá el próximo mes de abril en China con el presidente de este país, Xi Jinping, dentro de una gira por Asia que incluirá también una parada en Vietnam, según ha podido confirmar este diario. El viaje se prevé que se realice del 8 al 12 de abril. Sánchez es uno de los líderes europeos que más ha trabajado la relación con China, uno de los países que más veces ha visitado. La última fue muy reciente, en septiembre de 2024. El presidente español siempre busca al chino Xi en las cumbres, donde suelen tener bilaterales siempre en buenos términos. El último viaje inició con una tensión importante, ante la amenaza de China de una represalia a España vetando la entrada de carne porcina si la Unión Europea mantenía los aranceles a los coches eléctricos chinos. Sánchez hizo una defensa encendida de los coches chinos en su viaje y animó a sus socios europeos a replantearse esos aranceles.
Información en El País (https://casaasia.us10.list-ma
Economía y Negocios en Asia
** La estrategia arancelaria de Trump: cómo está transformando a India, China y la economía mundial
------------------------------
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está intensificando su guerra comercial global, dirigida no solo a China, sino también a aliados como India. Como parte de su estrategia económica "América primero", Trump anunció que India enfrentará aranceles recíprocos a partir del 2 de abril, alegando que el país impone algunos de los aranceles más altos a los productos estadounidenses. Mientras tanto, sus medidas enérgicas contra Pekín están provocando un nuevo "shock chino", ya que el exceso de exportaciones chinas, inunda los mercados globales, perturba las industrias y destruye empleos, según un informe de Bloomberg. El mayor exportador mundial, que se enfrenta a un aumento de las barreras comerciales en Estados Unidos, está inundando otros mercados con productos baratos, perjudicando a los fabricantes locales y eliminando empleos desde México hasta Indonesia e India.
Información en The Times of India (https://casaasia.us10.list-ma
Informes y materiales de referencia
** Asia emergente se prepara para el impacto de la guerra comercial: perdedores y ganadores de la Trumponomics
------------------------------
Los aranceles del presidente Trump ya están aquí y China está claramente en la mira con aranceles un 20% más altos e intentará lidiar con ello como en el pasado, deslocalizando la producción a países más neutrales como México, Canadá y el Sudeste Asiático, y vendiendo más al resto del mundo, además de expandir sus relaciones con el Sur Global (por ejemplo, los BRICS). Sin embargo, con la ampliación de los aranceles unilaterales y la imposición de barreras por parte de otros, en esta ocasión, impulsar la demanda interna será clave. Vietnam, Malasia, Tailandia, Singapur e India pueden beneficiarse de la reorganización de sus cadenas de suministro si no incurren en aranceles más altos. Vietnam ha sido el mayor beneficiario, el más abierto al comercio y vulnerable a los aranceles. En cuanto a los aranceles recíprocos, India y Tailandia son los más afectados debido a las mayores diferencias, mientras que Vietnam e Indonesia son los menos afectados. Indonesia tiene poca exposición a los merc
ados estadounidenses y, por lo tanto, se mantiene relativamente inmune a la guerra comercial. Los aranceles sobre automóviles afectan a Corea del Sur y Japón, seguidos de Tailandia y Vietnam en el Sudeste Asiático, aunque en mucha menor medida. El resto del Sudeste Asiático es relativamente inmune.
Información en Natixis (https://casaasia.us10.list-ma
** De corredor rápido a líder en innovación: reestructuración de la regulación tecnológica de Corea del Sur
------------------------------
Corea del Sur se enfrenta a un punto de inflexión crítico en su economía tecnológica. La crisis del impeachment en torno al presidente Yoon ha socavado la confianza de los inversores, mientras que las promesas del presidente estadounidense Donald Trump de medidas comerciales agresivas contra Corea del Sur han intensificado la incertidumbre económica. Pero incluso sin esta crisis, Corea del Sur se enfrenta a un desafío estructural endémico: su capacidad de innovación se ve limitada por su restrictivo marco regulatorio, agravado por un sector empresarial cada vez más reticente a asumir riesgos tecnológicos. El momento no podría ser peor. Mientras que sus competidores globales, especialmente China, avanzan en inteligencia artificial (IA), semiconductores, criptomonedas, tecnología espacial, vehículos autónomos y robótica, la parálisis regulatoria y la inestabilidad política de Corea del Sur corren el riesgo de excluirla de la próxima ola de innovación digital. El entorno regulatorio de Corea
del Sur es excepcionalmente restrictivo debido a la interacción entre su sistema formal de regulación positiva y las extensas prácticas de regulación en la sombra. El sistema de regulación positiva exige una autorización explícita para las actividades comerciales, lo que crea el primer nivel de control. En este marco, las empresas deben asumir riesgos cuando intentan algo que no está explícitamente permitido por la ley, a diferencia del sistema de regulación negativa de Estados Unidos, que sólo especifica lo que no se puede hacer.
Información en el ITIF - Information Technology & Innovation Foundation (https://casaasia.us10.list-ma
Empleo
Comercial para venta de vehículos con idioma chino (https://casaasia.us10.list-ma
Madrid
Cajero/a para tienda de esquí y montaña con idioma chino (https://casaasia.us10.list-ma
Barcelona
Profesor/a de japonés para el Centre dIdiomes Moderns (UOC) (https://casaasia.us10.list-ma
Barcelona
MÁS OFERTAS DE EMPLEO (https://casaasia.us10.list-ma
Con el apoyo de:
https://casaasia.us10.list-man
No hay comentarios:
Publicar un comentario