miércoles, 26 de marzo de 2025

Programación cultural del 28 de marzo al 3 de abril


 
cervantes.org: Cultura
Actividades culturales del Instituto Cervantes
Del 28 de marzo al 3 de abril de 2025
Descárgate la aplicación de la Agenda de actividades del Instituto Cervantes para dispositivos móviles (en tiendas Google PlayApp Store).
NUESTRAS ACTIVIDADES
 
Encuentro en torno a «El loco de Dios en el fin del mundo», de Javier Cercas. Instituto Cervantes. Penguin Random House.
 
 
31 de marzo, 16:00 h
Instituto Cervantes
Barquillo, 4
Madrid (España)
Entrada restringida.
 
 
 
 
Como segundo encuentro del ciclo «Biblioteca al día», el Instituto Cervantes acoge la presentación exclusiva para los medios de comunicación acreditados del libro de Javier Cercas El loco de Dios en el fin del mundo, editado por Penguin Random House, que saldrá a la venta al día siguiente de esta presentaciónTe esperamos.
 
 
 
 
Caja de las Letras. Instituto Cervantes.
 
 
1 de abril, 12:00 h
Instituto Cervantes
Barquillo, 4
Madrid (España)
Entrada libre, hasta completar aforo
 
 
 
 
El Instituto Cervantes recibe en la Caja de las Letras un legado en homenaje al poeta y ensayista Juan Gil-Albert (Alcoy, 1904-Valencia, 1994). Participarán el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el presidente de la Diputación de Alicante, Antonio Pérez; la directora cultural del Instituto Alicantino de Cultura, Cristina Martínez; el diputado de Cultura de la Diputación Provincial de Alicante, Juan de Dios Navarro; la secretaria autonómica de Cultura de la Generalitat Valenciana, Pilar Tébar; y la sobrina nieta de Juan Gil-AlbertClaudia Simón AuraAcompáñanos.
 
 
 
 
Fundación Casa de México en España.
 
 
1 de abril, 19:00 h
Fundación Casa de México en España
Alberto Aguilera 20
Madrid (España)
Entrada libreReserva tu asiento.
 
 
 
 
La Fundación Casa de México en España, en colaboración con el Instituto Cervantes, organiza la IV edición del ciclo Conversaciones Transatlánticas, diálogos entre México y España. Esta edición lleva el título «Desconquista y fraternidad». En este segundo coloquio, «Identidades de ida y vuelta», conversan los escritores Juan Villoro y Marta SanzNo te lo pierdas.
 
 
 
 
Club de lectura: «La península de las casas vacías», de David Uclés. Instituto Cervantes. Editorial Siruela.
 
 
2 de abril, 18:00 h
Instituto Cervantes
Libreros, 23
Alcalá de Henares (Madrid, España)
Entrada libre, hasta completar aforo
 
 
 
 
El Instituto Cervantes, en colaboración con la Librería Diógenes y el Club de Lectura Galatea, presenta un coloquio sobre la novela La península de las casas vacías. Esta obra, que obtuvo el Premio Cálamo Libro del año 2024, nos presenta una visión de la Guerra Civil a través de los velos del realismo mágico. Conversarán el autor del libro, David Uclés, y los escritores Juan Cruz Ruiz y Jesús Cañete OchoaParticipa.
 
 
 
PRÓXIMAMENTE
 
Biblioteca al día. Encuentro en torno a «Una dama desconocida», de Carlos del Amor». Instituto Cervantes. Espasa.
 
 
7 de abril, 19:00 h
Instituto Cervantes
Barquillo, 4
Madrid (España)
Entrada libreReserva tu asiento.
 
 
 
 
El Instituto Cervantes ofrece, en colaboración con Editorial Espasa, un encuentro en torno al libro Una dama desconocida, del escritor y periodista Carlos del Amor. El autor participará en una conversación sobre esta novela con los historiadores del arte Sara Rubayo y Jaime García-Máiquez. Presentará Juan Carlos Méndez Guédez, técnico de Literatura y Pensamiento del Instituto Cervantes.
 
Este encuentro es el tercero del ciclo «Biblioteca al día»Ven con nosotros.
 
 
 
NUESTRAS EXPOSICIONES
 
Exposición «Roberto Fabelo. Grafomanía». Instituto Cervantes.
 
 
Del 26 de febrero al 11 de mayo
M/S: de 11:00 h a 20:00 h
D y festivos: 11:00 h a 16:00 h
L: cerrado
Instituto Cervantes 
Alcalá, 49
Entrada libre
 
 
 
 
El Instituto Cervantes presenta esta exposición con diferentes trabajos de dibujo, pintura y escultura del artista plástico Roberto Fabelo (Guáimaro, Cuba, 1950), seleccionados por Mario José Hernández. En sus producciones, de esmerado detallismo, se entrelazan simbólicamente la realidad, el sueño y la fantasía en un eco que para algunos críticos recuerda a la obra de Goya. Visítala.
 
 
 
EN NUESTROS CENTROS
Anna Colom.
 
 
 
CENTROS DE BRASIL
 
En el marco de la 17.ª edición del programa AIEnRUTa-Artistas, la compositora y cantaora Anna Colom (Barcelona, 1985) llega a los centros del Instituto Cervantes de São PauloRío de Janeiro y Belo Horizonte con sendos conciertos los días 26, 28 y 30 de marzo para presentar su álbum Cayana, un viaje a los ritmos que han influido en el flamenco: samba brasilera, candombe uruguayo, fandangos veracruzano y de Huelva, guajira y cabal, zamba argentina y soleá, bulerías de Cádiz, cantos camperos segovianos y extremeños...
 
 
 

No hay comentarios: