África y España cada vez más cerca |
|
|
FlamencoGen es un proyecto innovador que pretende visibilizar la rica aportación cultural de África al flamenco, una de las expresiones artísticas más emblemáticas de España. El encuentro entre artistas africanos y flamencos fomentará el intercambio cultural, la co-creación y la celebración de la diversidad. Los talleres y encuentros con los ciudadanos reforzará la universalidad y el alcance social del proyecto. Esta primera edición se desarrollará entre Guinea Ecuatorial y Jerez de la Frontera, que acogerá el primer concierto de este proyecto el 4 de abril. |
|
|
Presentamos el Informe África de la Fundación Alternativas
|
|
|
-El 3 de abril -En Casa África -Síguelo también en directo |
|
|
Casa África abre un año más al público general sus concursos anuales: el concurso de fotografía Objetivo África, el concurso de microrrelato Purorrelato, el Premio de Ensayo Casa África y el Premio Saliou Traoré al mejor trabajo de periodismo en español sobre África. Los cuatro certámenes ofrecen un total de más de 10.000 euros en premios, además de la publicación del texto ganador en el caso del premio de ensayo, en colaboración con la editorial La Catarata y una estatuilla conmemorativa en el caso del Saliou Traoré. La recepción de obras participantes en estos cuatro concursos se encuentra abierta en estos momentos. |
|
|
Viñetas&Fronteras. La concienciación sobre el fenómeno migratorio desde el cómic |
El 17 de marzo se celebra el día del cómic y, en este 2025, La Laguna quiso celebrarlo acogiendo una muestra de distintas viñetas que recogen el drama migratorio visto desde esta disciplina artística.
Los artistas del cómic pueden decir con una sola viñeta lo que muchos de nosotros no podemos decir en treinta hojas escritas.
Conscientes de que el humor y los recursos gráficos son dos herramientas muy útiles para remover conciencias, Casa África ha querido trasladar la muestra hasta su sede y podrá ser visitada del 2 al 30 de abril. |
|
|
Hasta el 2 de mayo de 2025 en Casa África |
Tombuctú es nombre de Mujer es el título de la exposición de la artista española Irene López de Castro que albergan las salas de Casa África hasta el próximo 2 de mayo.
Está dedicada a la resiliencia y belleza de las mujeres de una ciudad tan misteriosa como legendaria, cuya fama ha atraído siempre a muchos viajeros y en la que aún pervive un interesante legado andalusí.
|
|
|
Hasta el 28 de abril en Sevilla |
Casa África colabora con la exposición Narrativas Ocultas, que aúna la obra de Isabel Muñoz (Barcelona, 1951) y Susan Meiselas (Baltimore, 1958), dos nombres clave de la fotografía contemporánea en un ejercicio de narración visual que refleja la compleja realidad de una serie de mujeres supervivientes de violencia familiar y sexual. |
|
|
Casa África colabora con la Asociación Otra África y la Embajada de España en Senegal para poner en marcha diferentes actividades relacionadas con la temática migratoria.
En el marco del Coloquio Internacional “Migración internacional: puente y vector de desarrollo entre Europa y África”, que tendrá lugar entre el 9 y el 12 de abril de 2025 en Dakar, Casa África aporta la mesa temática denominada “Narrativas sobre migraciones: perspectiva desde las dos orillas”, y la proyección del documental “Los cayucos de Kayar”, con cineforum posterior con su protagonista, el actor Abdoulaye (Thimbo) Samb. |
|
|
Masdanza 2025 - Convocatoria abierta |
La 30ª edición de este festival tendrá lugar del 2 al 26 de octubre de 2025 en Gran Canaria, y mantiene abierta hasta el 18 de abril la convocatoria para recibir propuestas para su certamen coreográfico y de solos. |
|
|
Recogida de instrumentos musicales para Guinea Ecuatorial |
¿Tienes en casa instrumentos que no utilizas? ¿Te gustaría donarlos para una buena causa? Pues en Casa África nos hemos aliado con la artista guineoecuatoriana Nélida Karr y hemos organizado esta recogida de instrumentos que enviaremos a Guinea Ecuatorial para que los usen los niños del Mosart Music School. Contaremos para esta labor con la inestimable colaboración de los Centros Culturales de España en Bata y Malabo. |
|
|
Y en nuestro blog EsÁfrica |
|
|
| «Las mujeres africanas rompen el silencio» de Elisabet S. Tocino Desde el periodo precolonial hasta nuestros días han ido emergiendo figuras revolucionarias decididas a romper el silencio y a demostrar que las mujeres africanas fueron y continúan siendo agentes fundamentales en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Este libro nos ayuda a identificar a estas figuras reivindicativas. |
|
|
«La injusticia en cualquier parte es una amenaza para la justicia en todas partes.»
Martin Luther King |
|
|
Presentación de la Estrategia Canarias-África |
|
|
Un informe del Banco Mundial |
|
|
Guinea Ecuatorial acoge la 1ª Feria Internacional de Turismo de África Central |
|
|
Si quieres estar al tanto de lo que se cuenta sobre África en los medios internacionales, date de alta para recibir cada mañana en tu buzón nuestro Dosier África. |
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario