sábado, 29 de marzo de 2025

Lo más destacado de la semana

 


Click 'Download images' to view images
Noticias ONU
Mirada global Historias humanas
29 Marzo 2025

Una joven camina hacia la escuela en Bangkok, donde los niveles de contaminación superan la norma nacional de seguridad.
47 millones de profesionales y defensores de la salud piden un aire limpio

El llamamiento tiene lugar en el marco de una conferencia mundial celebrada en Cartagena, Colombia, donde más de 50 países han asumido nuevos compromisos para reducir en un 50% los efectos en la salud de la contaminación atmosférica, la cual es responsable de siete millones de muertes prematuras al año. 

Leer la noticia
Salud
El comercio mundial alcanzará la cifra récord de 33 billones de dólares en 2024.
Aranceles: ¿Protectores del empleo o asesinos del comercio?

La palabra «arancel» se ha visto catapultada de las páginas de negocios a los titulares en los últimos meses, a medida que las principales economías los imponen o amenazan con imponerlos a otras naciones. Pero los aranceles no son sólo un arma arrojadiza que puede utilizarse con fines geopolíticos: si se emplean eficazmente, pueden ayudar a los países más pobres a desarrollar sus economías.

Leer la noticia
Asuntos económicos
Un bebé recibe sus vacunas infantiles rutinarias en una clínica de Vanadzor (Armenia).
Décadas de progreso en la reducción de la mortalidad infantil, amenazadas por los recortes

La reducción de la financiación mundial para programas de supervivencia infantil está provocando escasez de personal sanitario, cierre de clínicas, interrupciones en los programas de vacunación y falta de suministros esenciales, advierte la ONU.

Leer la noticia
Salud
 Un niño de dos años es tratado por desnutrición grave en un hospital de Somalilandia.
La emaciación infantil se puede prevenir con inversiones adecuadas

Unos 33 millones de niños de 15 países sufren retraso del crecimiento, la manifestación más letal de la desnutrición. La agencia alimentaria mundial afirma que se trata de un problema prevenible y solicita 1400 millones de dólares para programas y tratamientos de nutrición dirigidos a 30 millones de madres e hijos en 56 países durante este año.

Leer la noticia
Ayuda humanitaria
Un paciente de Tanzania recibe medicación antirretrovírica para tratar el VIH.
ONUSIDA advierte de una vuelta a la mortalidad de los 90 por el VIH si EE.UU. no restablece la financiación

Alrededor de seis millones de personas pueden morir en tan solo cuatro años. Las mujeres y las niñas serán las mayores perjudicadas. Aproximadamente 40 millones de personas viven con el VIH. 

Leer la noticia
Salud
Una mujer clasifica pimientos en una fábrica de Poncitlán, México.
La seguridad en el trabajo debe reconocer las diferencias biológicas y desigualdades de género

Los riesgos laborales afectan de distinta forma a mujeres y hombres, encuentra un nuevo estudio de la agencia que monitorea el mundo del trabajo, que también resalta la invisibilización de sectores feminizados como el trabajo de cuidados y urge a adoptar un enfoque de género para la seguridad y salud en el trabajo.

Leer la noticia
Mujer
Inundaciones en el estado brasileño de Rio Grande do Sul.
El cambio climático golpea a América Latina y el Caribe

El informe regional de la agencia de meteorología advierte que 2024 fue el año más cálido registrado en América Central y el Caribe. También se alcanzaron récords en México y América del Sur.

Leer la noticia
Cambio climático y medioambiente
Una adolescente de Costa de Marfil sostiene un panel solar que está estudiando como parte de un curso sobre energías renovables.
Las «energías renovables renuevan las economías», afirma Guterres en el principal foro sobre el clima

2024 fue oficialmente un año récord para la producción mundial de energías renovables, que representaron más del 92% de toda la nueva capacidad eléctrica instalada el año pasado, lo que equivale a la capacidad eléctrica total de Brasil y Japón juntos.

Leer la noticia
Cambio climático y medioambiente
En Europa, los planificadores energéticos están cada vez más preocupados por el "dunkelflaute", un periodo de tiempo nublado y sin viento en invierno que perjudica tanto a la energía solar como a la eólica.
¿Sobrevivirán las energías renovables al cambio climático provocado por los combustibles fósiles?

La quema incesante de combustibles fósiles ha provocado las sequías que ahora reducen la energía hidroeléctrica y las nubes que atenúan la producción solar, obligando a colocar la meteorología y la climatología en el centro de la transición energética para maximizar el uso de las energías renovables.

Leer la noticia

No hay comentarios: