Más de una década de guerra ha dejado el sistema de salud en Siria al borde del colapso
Hospitales bombardeados, personal sanitario asesinado, detenido o forzado a huir, y un acceso a suministros médicos cada vez más crítico. A pesar de estas condiciones extremas, el esfuerzo por brindar asistencia vital en Alepo y Damasco es enorme, ya sea operando en quirófanos improvisados o atendiendo emergencias sin los recursos necesarios. Te mostramos la realidad a través de la lente de Mohammad Ghanam en su reciente estancia en el país.
Más de 35.000 niños y niñas con desnutrición tratados en los centros que apoyamos
La situación de desnutrición infantil en Yemen es alarmante. Más de 2,5 millones de niños y niñas están afectados, y las necesidades de la población superan con creces los recursos disponibles para hacer frente a esta emergencia. Años de conflicto e inestabilidad, junto con el colapso económico, han agravado aún más esta crisis.
Hablamos ante el Consejo de Seguridad de la ONU: "Dos años de violencia implacable han asolado Sudán"
Nuestro secretario general, Christopher Lockyear, ha comparecido ante el Consejo de Seguridad de la ONU para informar sobre la catástrofe humanitaria causada por la guerra en Sudán. Durante la intervención, ha pedido el fin de la violencia contra la población civil y un nuevo compromiso internacional para entregar ayuda vital.
Las mujeres líderes logran reducir la mortalidad materna
En el departamento de Couffo, en Benín, pocas mujeres embarazadas o en edad fértil llegaban a visitar regularmente un centro de salud, lo que resultaba en una alta mortalidad materno-infantil y muertes evitables. La puesta en marcha de actividades de divulgación y promoción de la salud a cargo de mujeres de la comunidad que hemos entrenado ha logrado transformar esta realidad.
Cada tres minutos, un niño o niña muere de tuberculosis
1,25 millones de niños y niñas en todo el mundo padecen tuberculosis, pero tan solo la mitad recibe diagnóstico y tratamiento. El resultado es trágico, y los recientes recortes en ayuda humanitaria internacional solo empeoran la situación. Somos el mayor proveedor no gubernamental de tratamiento contra la tuberculosis en el mundo y hemos estado involucrados en la atención de esta enfermedad durante más de 30 años.
Marline, Akuol, Martha y Susan nos cuentan su experiencia trabajando en Médicos Sin Fronteras
"El trabajo no es fácil: las inundaciones, los conflictos y el trauma han afectado profundamente esta región. A pesar de los desafíos, seguimos adelante porque sabemos que lo que hacemos cambia vidas”, relata Akuol Elizabeth, jefa de trabajadores comunitarios de salud en nuestro proyecto de emergencia de Renk.
No te pierdas las historias de estas cuatro compañeras que enfrentan las dificultades propias de trabajar en varios puntos de Sudán del Sur. Sus relatos son un reflejo de resiliencia y valentía que define el trabajo en nuestra organización.
Sobrevivir al ébola en Liberia: 10 historias de dolor y esperanza, una década después
El virus del ébola se detectó por vez primera en 1976 en República Democrática del Congo y provocó 40 brotes. El peor de todos mató a 11.300 personas entre 2013 y 2016. Liberia, uno de los 20 países más pobres del mundo, fue el más afectado. Los supervivientes hablan de la cicatriz física y mental que aún padecen.
El compositor Vic Moliner, inspirado por las fotografías de Johnson Sabin, crea esta pieza desgarradora que nos sitúa en Puerto Príncipe, la capital haitiana, donde la violencia asola sin descanso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario