|
10 años de guerra en Yemen 4,5 millones de personas han tenido que huir de su hogar |
|
|
| 10 años es mucho tiempo.
En estos últimos 10 años habrás vivido muchísimas cosas: habrás cambiado de trabajo, de pareja o de casa, habrás aprendido un idioma o te habrás sacado una carrera; habrás tenido que lidiar con momentos difíciles y habrás disfrutado de otros más felices; habrás reído y habrás llorado , e incluso, algún día habrás llorado de risa.
Si echas la vista atrás, tu vida habrá evolucionado de muchas formas y en muchos aspectos. Sin embargo, hay muchas personas con sus vidas paralizadas desde hace una década.
El martes se cumplieron 10 años desde el inicio de la guerra en Yemen y, pese a que la tregua negociada por la ONU en 2022 se ha traducido en una disminución de las hostilidades, persisten los efectos del conflicto y focos localizados que continúan aumentando el sufrimiento de la población civil.
De hecho, según estimaciones de la ONU, casi el 60% de las 377.000 personas que habían perdido la vida en Yemen a finales de 2021 no murieron por las bombas, sino por las consecuencias indirectas del conflicto, es decir, por la falta de alimentos, agua potable o enfermedades.
Y esas consecuencias siguen presentes. Al menos 19,5 millones de personas necesitan asistencia humanitaria y el 55% de los niños y niñas sufren malnutrición crónica. De eso huyen: del hambre, de la violencia y de las graves violaciones de derechos humanos que sufren.
Por eso, más de 4,5 millones de personas se han visto desplazadas forzosamente de sus hogares y por eso es tan vergonzoso que, en vez de tomar medidas que favorezcan su protección, se les pongan obstáculos para solicitar asilo, como el visado de tránsito que impuso España en 2020 a las personas nacionales de Yemen.
Desde CEAR vamos a seguir presionando a España y a la UE para que se activen más vías legales y seguras para que quienes huyen de Yemen puedan pedir protección. Porque 10 años son demasiados y ya es hora de que puedan vivir en paz. |
|
Necesitamos tu ayuda para seguir defendiendo los derechos de las personas refugiadas. |
|
|
| |
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario